• VI Congreso de la Red de Formación en Educación e Interculturalidad (RedFEIAL). “Interculturalidades y educaciones en América Latina, diálogos, tensiones y alternativas”


VI Congreso de la Red de Formación en Educación e Interculturalidad (RedFEIAL). “Interculturalidades y educaciones en América Latina, diálogos, tensiones y alternativas”
 

 

Presentación

La Red FEIAL representa un esfuerzo colectivo de maestras, investigadores y formadores de docentes interesados en aportar desde sus praxis a la construcción de procesos interculturales en el ámbito educativo de varios países de América Latina.

 
El VI Congreso 2024 tiene como principal apuesta reconocer la diversidad de procesos interculturales que han venido tomando lugar en nuestros países en consonancia con los cambios de las políticas multiculturales, así como en respuesta a las agendas y demandas de organizaciones de los pueblos originarios y afrodescendientes en el ámbito educativo.
 
Creemos que es la oportunidad para un encuentro comunitario que sirva para fortalecer el diálogo intercultural en perspectiva crítica para poder hacer un balance de los avances y los desafíos en esta segunda década del siglo XXI. Con el lema “Interculturalidades y educaciones en América Latina. Diálogos, tensiones y alternativas” invitamos a tejer de manera solidaria y comprometida este nuevo proyecto de la Red FEIAL.
 
Población

Estudiantes, comunidades indígenas, docentes.
 
Objetivo
  
Reconocer las diversas experiencias de formación, investigación y acción educativa intercultural adelantadas en América Latina durante las últimas décadas con el fin de establecer avances y desafíos nacionales y continentales.
 
Objetivos Específicos

 

Fortalecer el espacio organizativo y académico de la Red FEIAL como escenario de intercambio de experiencias de formación y acción educativa intercultural en América Latina 

 
Contenido (ejes temáticos)

El congreso se constituye principalmente con el desarrollo de 11 ejes que son abordados por diferentes ponentes encargados de cada uno de los diferentes países invitados, a continuación, menciono el nombre de cada eje:

 

  • Lenguas, culturas y educación dentro y fuera de la escuela

  • Formación docente intercultural y antirracista en América Latina

  • Movilidad humana, territorios, frontera e interculturalidad

  • Sistemas de conocimientos ancestrales: pensamiento, sentimiento y territorio

  • Direitos humanos, interculturalidad e educación

  • Hilando mundos, tallando vidas y canto memorias

  • Experiencias educativas y proyectos afrodescendientes en América Latina

  • Currículos, practicas docentes interculturales y proyectos educativos innovadores

  • Educación superior e interculturalidad

  • Tics, activismo digital en la educación – inteligencia artificial

  • Proyectos educativos comunitarios de organizaciones indígenas

 
Algunos temas transversales a todos los ejes temáticos son: formación docente, investigación, producción de materiales, políticas educativas y proyectos políticos organizativos.
 
Metodología
 
El evento se desarrollará por medio de una respectiva inauguración y bienvenida del evento que será del 14 al 16 de agosto.

Tiene una metodología organizada en los once ejes temáticos
 

Inscripciones y pagos: Hasta el 01 de agosto de 2024

Fecha de inicio14 de agosto de 2024

Fecha de finalización: 16 de agosto de 2024

Duración: 24 horas

 
Horario:
 

Miércoles 14 de agosto de 2024 – 2:00 p.m. a 6:00 p.m.
Jueves 15 de agosto de 2024 – 9:00 a.m.  a 6:00 p.m.
Viernes 16 de agosto de 2024 – 9:00 a.m. a 8:00 p.m.


Lugar:  Auditorios de cuatro Facultades de Unicauca, Paraninfo José Francisco de Caldas y la sede de la UAIIN – CRIC
 
Evento Gratuito
 
Cupos Limitados
 
Certifica Universidad del Cauca
 
Te invitamos a inscribirte en el siguiente enlace: 

 

1. Ingrese a: https://forms.gle/XUDowYRahZQh1GnPA

2. Una vez se haya alcanzado el número mínimo de inscritos para la realización del evento, se confirmará el cupo vía correo electrónico.

 
Mayor información:
 
Centro de Educación Continua, Abierta y Virtual
Correo electrónico: mercadeocecav@unicauca.edu.co
WhatsApp: 322 6722387

Organiza:
Departamento de Estudios Interculturales Facultad Ciencias Humanas y Sociales. Con el apoyo del Centro de Educación Continua, Abierta y Virtual – CECAV.

UNIVERSIDAD DEL CAUCA Horario de Atención Lunes a Jueves 8:00am a 5:00 pm - Viernes 8:00 am a 4:00 pm Correo denuncias: quejasreclamos@unicauca.edu.co Calle 5 Nº 4-70 - Teléfono +57 (602) 8209900 - Línea gratuita 018000 949020 NIT 891500319-2 - Popayán Colombia - Vigilada Mineducación