• Preuniversitario en Música


Preuniversitario en Música
 

 
Presentación

El Departamento de Música de la Universidad del Cauca ofrece a la comunidad el Preuniversitario en Música, un curso de formación básica musical, dirigido a personas que estén interesadas en comenzar estudios musicales universitarios.

Este curso es de carácter propedéutico, intensivo y de un solo nivel, es decir, tiene una duración de un solo período académico, tiempo en el que se busca ofrecer a los participantes las bases teórico-prácticas fundamentales para la comprensión del lenguaje musical.

Las materias que incluye son 1) lectoescritura musical, teoría y entrenamiento auditivo; 2) apreciación y sensibilización musical; 3) técnica vocal y 4) talleres de instrumento. Con este proceso formativo se busca, principalmente, que los aspirantes de ingreso a un pregrado en música tengan un mayor nivel de habilidades auditivas para el momento de rendir la prueba de aptitud, procurándoles esto mejores resultados; así mismo, que quienes logren ingresar al programa comiencen con unos conocimientos mínimos de la disciplina, lo cual resulta de suma importancia porque, al tener un punto de partida más alto, el estándar de egreso también será de mayor nivel, y a su vez, porque las bases teóricas y auditivas adquiridas en esta formación preuniversitaria harán más eficientes y eficaces los procesos académicos y artísticos durante la carrera.

Por último, el Preuniversitario también propicia espacios de vivencia musical y de aproximación al medio académico-artístico como lo son recitales, conciertos y audiciones, con los que se espera orientar vocacionalmente a los estudiantes, motivarles e inspirarles.

Este programa nace en el año 2011, bajo la coordinación de los profesores Jesús Martínez y Miguel Ángel Caballero. Si bien se ofertó tanto en la Sede de Regionalización de Santander de Quilichao como en la ciudad de Popayán durante al menos dos años, diversos asuntos administrativos impidieron su continuidad.

El programa que ahora se relanza tiene sus bases en lo forjado en las anteriores cohortes del Preuniversitario, y se viene ofertando de manera ininterrumpida desde inicios del año 2022.

Es importante aclarar que este curso no implica compromiso de vinculación a ningún programa de pregrado de la Universidad del Cauca, ni exime al estudiante de ninguno de los requisitos institucionales del proceso de admisión. Así mismo, su certificación no es sinónimo de exención de las pruebas específicas, las cuales deberá presentar a completitud, al igual que todos los aspirantes, sin prelaciones.

Por último, este curso no es un prerrequisito para aspirar a un cupo en la Universidad del Cauca.
 
El Preuniversitario en Música se ofrece, principalmente, a las personas que estén próximas a presentarse a cualquier programa de pregrado en música y que tienen como proyecto de vida hacer una carrera musical universitaria (trátese de bachilleres o de estudiantes de últimos años de educación media).
 
Población

El Preuniversitario en Música se ofrece, principalmente, a las personas que estén próximas a presentarse a cualquier programa de pregrado en música y que tienen como proyecto de vida hacer una carrera musical universitaria, trátese de bachilleres o de estudiantes de últimos años de educación media.

Objetivo  
 
Brindar un espacio académico de educación musical no formal para las personas interesadas en seguir estudios musicales universitarios.

Objetivos Específicos
 

  • Orientar las bases y fundamentos musicales necesarios para un mejor desempeño en las pruebas de aptitud/ingreso a programas de pregrado en música.
     

  • Propiciar al estudiante oportunidades de acercamiento al entorno artístico y académico que le motiven y aclaren sus expectativas.
     

  • Crear espacios de audición y vivencia musical que aproximen al futuro estudiante universitario al mundo musical.
     

  • Sensibilizar, a través de un conjunto de asignaturas, acerca de los elementos básicos del sonido, del funcionamiento de la voz humana, de los instrumentos y del repertorio universal.
     

  • Desarrollar el oído armónico, melódico y rítmico, así como la memoria auditiva y la audición interna en los estudiantes.
     

  • Posibilitar el incremento del nivel académico y artístico en los programas de música.

 
Contenido (ejes temáticos)

  1. Lectoescritura musical, teoría y entrenamiento auditivo: escritura musical; elementos teóricos y de interpretación (melodía, armonía, ritmo, estructura y forma); desarrollo de la lectura y escritura; desarrollo psicomotriz; desarrollo del oído armónico y melódico.
     

  2. Apreciación y sensibilización musical: la música como lenguaje expresivo y como técnica; las cuatro columnas del proceso creador: el creador, lo creado, el intérprete y el oyente; la emoción estética; categorías estético-musicales; lo extra musical en la música; el sonido como fenómeno físico y como materia prima de la música; características del sonido musical; las fuentes sonoras: clasificación tradicional y musicológica.
     

  3. Técnica vocal: fisiología del aparato fono-respiratorio; los resonadores; el diafragma como punto de apoyo; ejercicios físicos de preparación para trabajar respiración, apoyo y emisión del sonido; métodos de vocalización para una correcta higiene vocal; selección de repertorio; expresión e interpretación; la importación de la investigación bibliográfica sobre el repertorio que se interpreta.

 
Metodología
 
Se realizará la presentación teórica del concepto con su inmediata ilustración sonora, posteriormente se procederá a realizar una serie de ejercicios conducentes a obtener la apropiación y el dominio del aspecto estudiado. En el caso de sensibilización musical, se hará ilustración de los distintos aspectos del discurso o evento musical estudiados a través audición de los fragmentos u obras musicales que contengan el evento estudiado.

Todas las clases son de carácter grupal, pero el docente realizará un seguimiento individual, con el objeto de identificar las dificultades que cada estudiante presente durante el proceso de aprendizaje. Por otro lado, estas serán impartidas a modo de curso-taller, donde si bien hay un componente de exposición magistral, también se incentiva el aprendizaje por descubrimiento, la investigación y el trabajo en equipo.

El desarrollo de competencias se reforzará con audiciones, dictados, ejercicios, lecturas y análisis de textos musicales extractados del repertorio universal, nacional y regional.

La evaluación se hará con base en el trabajo individual del estudiante, a través de la revisión de tareas en casa y de continuos quiz, eventualmente con una periodicidad semanal.
 

Inscripciones y pagos: 17 de junio al 15 de julio de 2024

Fecha de inicio:martes 13 de agosto de 2024

Fecha de finalización: sábado 02 de noviembre de 2024

Duración: 96 horas

 
Horario:
 

Lectoescritura musical, teoría y entrenamiento auditivo

- Martes y jueves: 7:00 a 8:30 p.m.

- Sábado 10:00 a.m. a 12:00 m.

Técnica vocal

  • Martes 5:30 a 7:00 p.m.

Apreciación y sensibilización musical

  • Jueves 5:30 a 7:00 p.m.


Lugar: Facultad de Artes, Cra. 6 # 3-14, Salones 206, 212, 215, 223 y Auditorio Rafael Maya.

Valor inversión $350.000
 
Nota: Después de cancelado el recibo de inscripción, solo se reintegra dinero por motivo justificado y realizando la solicitud formal en formato institucional con mínimo 5 días hábiles de anticipación a la fecha de inicio de la oferta académica.

Cupos Limitados
 
Certifica Universidad del Cauca
 
Te invitamos a inscribirte en el siguiente enlace: 

 

1. Ingrese a: https://bit.ly/InscripcionesCECAV

2. Seleccione el evento en el cual se desea inscribir (Preuniversitario en Música)

3. Se enviará recibo de pago al correo electrónico suministrado después del proceso de inscripción y verificación de datos (en días hábiles), y una vez se haya alcanzado el número mínimo de inscritos para la realización del evento.

 
Mayor información
 
Centro de Educación Continua, Abierta y Virtual
Correo electrónico: mercadeocecav@unicauca.edu.co
WhatsApp: 322 6722387

Organiza:
Departamento de Música. Con el apoyo del Centro de Educación Continua, Abierta y Virtual – CECAV.

UNIVERSIDAD DEL CAUCA Horario de Atención Lunes a Jueves 8:00am a 5:00 pm - Viernes 8:00 am a 4:00 pm Correo denuncias: quejasreclamos@unicauca.edu.co Calle 5 Nº 4-70 - Teléfono +57 (602) 8209900 - Línea gratuita 018000 949020 NIT 891500319-2 - Popayán Colombia - Vigilada Mineducación