• Curso avanzado en teoría y práctica para la construcción de biofiltros y biotecnologías para el tratamiento y administración de aguas residuales


Curso avanzado en teoría y práctica para la construcción de biofiltros y biotecnologías para el tratamiento y administración de aguas residuales
 

                                   
Presentación

 
Se dirige al estudio, construcción y aplicación de biotecnologías para el tratamiento de aguas residuales; entendiéndolo como aplicación de tecnologías eficientes, alternativas y económicas paraadministrar con eficacia ambiental y económicael saneamiento de las aguas residuales que fluyen hacia las corrientes de ríos y quebradas y también, para corregir la contaminación causada a las aguas superficiales, las subterráneas, las aguas de humedales, por causa de los residuos sólidos.
 
El curso está concebido reconociendo que la participación comunitaria es un factor absolutamente necesario para el éxito en los resultados de las aplicaciones de bio-depuradores, y biotecnologías tanto a corto como a mediano y largo plazo. Por lo mismo se aportan en el diplomado herramientas básicas de administración, operación y el control de las tecnologías de Biotecnologías para el tratamiento de aguas residuales.
 
Población

Comunidad en general que desee adquirir el conocimiento de construcción de biofiltros y biotecnologías para el tratamiento y administración de aguas residuales, y que se les facilite el desplazamiento dentro de la ciudad para la realización de las prácticas.
 
Objetivo  
 
Desarrollar capacidades para la construcción y aplicación de biotecnologías para el tratamiento de aguas residuales.

Objetivos Específicos

 

  • Comprender como aplicar las tecnologías eficientes, alternativas y económicas para administrar con eficacia ambiental y económica el saneamiento de las aguas residuales.
     

  • Aplicar biotecnologías para el tratamiento de aguas residuales y de Residuos sólidos.
     

  • Fortalecer la Administración, Manejo y Control de estas tecnologías, en condiciones de participación comunitaria.

 
Contenido (Ejes Temáticos)

Se desarrollará en tres temáticas principales:

Biotecnologías Depuradoras de Residuos Orgánicos:

 

  • Sistemas Biológicos para Limpiar Aguas Residuales y sus Evidentes Resultados
     

 Gestión comunitaria del agua:
 

  • Elementos sobre administración comunitaria para garantizar la protección y mejor aprovechamiento del agua residuales, el aprovechamiento de los residuos sólidos.
     

  • Derechos y obligaciones de Ley.
     

Construcción de biofiltros:
 

  • Sistemas de tratamiento de aguas residuales por métodos convencionales y por métodos naturales.

  • Métodos naturales.

  • Aguas residuales y calidad de agua.

  • Jornada de campo para conocer biofiltros en funcionamiento

  • Humedales construidos.

  • Fitoremediación y especies de plantas especializadas

  • Tratamiento primario.

  • Tratamiento secundario.

  • Procesos presentes en los sistemas de humedales.

  • Procesos de eliminación de contaminantes.

  • Hidráulica de humedales.

  • Normatividad sobre saneamiento básico

  • Cálculo del caudal diario y algoritmo de operaciones para el diseño de un humedal

  • Materiales y accesorios. Diseño y construcción

  • Cálculo de las proporciones de los componentes de un humedal 

  • Prácticas de campo para la construcción de un humedal familiar.

 
Metodología
 
Presencial 85 horas de las cuales:

Teoría: 40
Practica: 45
 

Inscripciones y pagos: Hasta 15 de julio de 2024 o hasta completar cupos

Fecha de inicio:23 de agosto de 2024

Fecha de finalización: 12 de octubre de 2024

Duración: 85 horas

 
Horario: Para teoría cinco fines de semana de la siguiente forma:

 

  • Viernes: 4:00 p.m. – 9:00 p.m.

  • Sábado: 8:00 a.m. – 2:00 p.m.

  • Para la practica tres sábados de 8:00 a.m. – 6:00 p.m.


Lugar: Facultad de Ciencias Contables, Económicas y Administrativas y lugares aledaños para la práctica.
 
Valor inversión $ 1.300.000
 
Nota: Después de cancelado el recibo de inscripción, solo se reintegra dinero por motivo justificado y realizando la solicitud formal en formato institucional con mínimo 5 días hábiles de anticipación a la fecha de inicio de la oferta académica.

Cupos Limitados
 
Certifica Universidad del Cauca
 
Te invitamos a inscribirte en el siguiente enlace:

 

1. Ingrese a:  https://bit.ly/InscripcionesCECAV

2. Seleccione el evento en el cual se desea inscribir (Curso avanzado en teoría y práctica para la construcción de biofiltros y biotecnologías para el tratamiento y administración de aguas residuales)

3. Se enviará recibo de pago al correo electrónico suministrado después del proceso de inscripción y verificación de datos (en días hábiles), y una vez se haya alcanzado el número mínimo de inscritos para la realización del evento.

 
Mayor información:
 
Centro de Educación Continua, Abierta y Virtual
Correo electrónico: mercadeocecav@unicauca.edu.co
WhatsApp: 322 6722387

Organiza:
Centro de Estudios y Servicios - CES, FCCEA. Con el apoyo del Centro de Educación Continua, Abierta y Virtual – CECAV.

UNIVERSIDAD DEL CAUCA Horario de Atención Lunes a Jueves 8:00am a 5:00 pm - Viernes 8:00 am a 4:00 pm Correo denuncias: quejasreclamos@unicauca.edu.co Calle 5 Nº 4-70 - Teléfono +57 (602) 8209900 - Línea gratuita 018000 949020 NIT 891500319-2 - Popayán Colombia - Vigilada Mineducación