LAS URNAS CINERARIAS DE LOS PRÓCERES EN EL PANTEÓN
CAMILO TORRES
Nació en Popayán el 29 de noviembre de 1766. Como abogado, intelectual y político, lideró el movimiento patriota que llevó a la primera independencia de Colombia en 1810; acto seguido, fue asesor del Cabildo de Santafé, momento en el que redactó el Memorial de Agravios, como respuesta a la participación de americanos en la Junta Central española. Murió asesinado cruentamente en Santafé, a manos de los pacificadores el 5 de octubre de 1826.
JOAQUÍN MOSQUERA Y ARBOLEDA
Nació en Popayán el 14 de diciembre de 1787. Doctor en jurisprudencia, participó activamente en el movimiento emancipador de 1810; en 1811 integró la expedición de patriotas que vencieron en Pasto a los realistas, continuó la campaña hasta 1816 cuando obtuvo el grado de capitán. En 1822 fue diplomático destacado de las Repúblicas del sur; de 1830 a 1831 fue presidente de la República; en 1834 Vicepresidente de la Nueva Granada y en 1836 profesor y rector de la Universidad del Cauca. Murió a los 92 años de edad, en el año de 1878.
JOSÉ MARÍA OBANDO
Nació el 8 de agosto de 1795 en Güengüe (jurisdicción de Caloto). Militar y estadista, se alistó en Pasto en el ejército español, llegando al grado de teniente coronel; en 1822 pasó a las filas independientes; en 1828 venció al coronel Tomás Cipriano de Mosquera en el campo de la Ladera; Fue Comandante militar de Pasto y en 1830; con la dictadura de Urdaneta, propendió efectivamente por el reconocimiento del gobierno legitimo, influyendo en la formación de la democracia en Colombia. Fue Gobernador de Cartagena en 1850; presidente de la República de 1853 a 1854. Murió asesinado en el sitio denominado Cruz Verde el 29 de abril de 1861.
TOMÁS CIPRIANO DE MOSQUERA
Nació el 26 de septiembre de 1798 en la ciudad de Popayán. Inició su carrera militar en 1814, logrando el grado de general en 1829 y el de Gran General en 1864, un título creado por el Congreso exclusivamente para él. En 1820 se desempeñó como político y militar de Popayán; e 1824 fue Gobernador de Barbacoas; de 1829 a 1830 fue Ministro Plenipotenciario en el Perú. En la década de 1840 cuando se consolidaron los partidos políticos, Mosquera se adscribió a los bolivarianos, conservadores seguidores del ideal centralista. Fue cuatro veces presidente de la república: de 1845 a 1849, de 1860 a 1863, de 1863 a 1864 y de 1866 a 1867, logrando cambios profundos en las instituciones políticas y económicas. Murió el 7 de octubre de 1878 en su hacienda de Coconuco.
JOSÉ HILARIO LÓPEZ
Nació en Popayán el 18 de febrero de 1798. Como militar sirvió a la causa de independencia, participando en las Batallas de Calibío, el Palo y la Cuchilla del Tambo. En 1823 fue jefe del Estado Mayor y Comandante General del Cauca, además escarmentó y diluyó las guerrillas realistas que merodeaban el sur de Popayán. Gobernó las provincias de Bogotá y Cartagena; fue Ministro de Guerra; Consejero de Estado; miembro de varios Congresos de 1828 a 1863 y presidente de la República de 1849 a 1853, se adscribió a una de las fracciones del liberalismo, conformada por los sectores vinculados al comercio (Gólgotas), innovando en los aspectos: social y político. Murió en 1869 en las cercanías de Campoalegre.
PEDRO ANTONIO TORRES
Nació en Popayán en el año de 1794. Doctor en Derecho Canónico, se desempeñó en ésta ciudad como profesor y vicerrector del Real Colegio Seminario. Acompañó a Bolívar en la campaña del Perú, como secretario privado y capellán castrense; en la batalla de Ayacucho de 1824, recibió una herida de guerra que invalidó su pie derecho. En el acto de creación de la República de Bolivia, las autoridades otorgaron al libertador la llave de oro de la ciudad de La Paz, quien se la obsequió al religioso y éste a su vez a Popayán en el año de 1825. Fue canónigo y Deán de Lima y después se desempeñó como Gobernador General de la Diócesis de Cuzco. Después de desempeñar varios cargos en Quito, regresó definitivamente a suelo patrio y en 1848 fue Obispo de Cartagena; en 1853 de Popayán, donde reorganizó el seminario, enseñó pintura y benefició la instrucción popular. Su deceso tuvo lugar en la ciudad de Cali el 18 de diciembre de 1866
FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS
Nació en octubre del año 1768 en Popayán. Destacado científico, inventor del hipsómetro y fundador del periódico científico Semanario de la Nueva Granada, estudió en el Real Colegio Seminario de ésta ciudad, de la mano del naturalista Mariano Grijalba. Luego, jurisprudencia en Santa Fe de Bogotá y botánica. En 1810 abogó desde su postura conservadora, por la conformación de una junta local de gobierno que adhiriera al rey Fernando VII. En 1813 participó en la rebelión armada que se adelantaba contra el entonces presidente Nariño. Cayó en manos del realista Juan Sámano en la Batalla de la Cuchilla del Tambo y fue remitido a Bogotá, donde murió fusilado, junto a Francisco Antonio Ulloa, Miguel Montalvo y Miguel Buch, el 29 de octubre de 1816.
EZEQUIEL HURTADO
Nació el 14 de diciembre de 1824 en Silvia (Cauca). Abogado titulado en 1852. Participó en varias guerras civiles, en la de 1860 a 1863 tuvo un lugar importante entre los defensores de la Federación; en la batalla de Segovia venció a las fuerzas conservadoras. Jefe del Estado Mayor Generalísimo de las fuerzas del Estado del Cauca, en 1876, concurrió a las batallas de Los Chancos, Otún, Alto del Nudo, La Cabaña, Arenillo y San Antonio de Manizales. Fue Designado presidente de los Estados Unidos de Colombia en 1884. Sucumbió el 24 de septiembre de 1890 en Popayán.
FRANCISCO ANTONIO ULLOA
Nació el 14 de noviembre de 1783 en Popayán. Fue abogado de la Real Audiencia en Santa Fe y colaborador del periódico el Semanario de la Nueva Granada, donde publicó el Ensayo sobre el clima en la educación física y moral del hombre en el Nuevo Reino de Granada, anticipándose a autores como Cabanís y Tane. Fue secretario de la primera junta patriótica que se constituyó en Popayán en el año de 1809. En Cali ayudó a organizar el gobierno independiente y en Antioquía, el Colegio de Ingenieros. Para 1814, fue Secretario del dictador don Juan del Corral. Después de la derrota de los patriotas en la batalla de la Cuchilla del Tambo, fue apresado en la hacienda de Paispamba, para ser remitido y ejecutado en Santa Fe el 29 de octubre de 1816, Junto a Caldas.
MIGUEL MONTALVO
Nació en San Antonio de la Honda en el Huila, en abril de 1782. Abogado, militar, hizo época en el período de independencia al participar en las batallas de Alto Palacé, Calibío, Juanambú, Tacines, Pasto y el Palo; pero sobre todo por ser una figura literaria representativa de aquél, en sus poemas y comedias principalmente. Fue amigo de Antonio Nariño y con los movimientos independentistas y autonomistas que se dieron después de 1810, tomó una postura política centralista. Después de la batalla de la Cuchilla del Tambo es capturado y remitido a Bogotá, donde realizado el Consejo de Guerra es fusilado el 29 de octubre de 1816, junto a Caldas, Ulloa y Buch.
MIGUEL BUCH
De descendencia catalana, nació en Quibdó y apoyó a los patriotas en la causa republicana. En 1814 fue nombrado Gobernador del Chocó y defendió a Antioquía con todo lo que tenía a disposición: hombres, armas, dinero, entre otros, sin embargo, fue atacado por el coronel Julián Báyer en el fuerte del Remolino, el cual abandonó para sostener la lucha en Nóvita, donde finalmente fue vencido y hecho prisionero junto a sus hombres el 25 de mayo de 1816. Fue remitido a Bogotá para ser juzgado y meses más tarde fue sentenciado a muerte y ejecutado el 29 de octubre de 1816, junto a Caldas, Ulloa y Buch.
JULIO ARBOLEDA
Nació el 9 de julio de 1817 en las minas Timbiquí (Cauca), un lugar que mantuvo a salvo a su familia de la arremetida de los pacificadores. Militar y poeta, se educó en Europa y de regreso a Colombia participó en la guerra de 1840; en la revolución de 1851; en el alzamiento de armas contra Melo en 1854, donde su arrojo temerario en la guerra y pericia en el consejo, lo llevaron a recibir las preseas de Coronel. En 1855 fue presidente del Senado y pronunció un discurso elocuente de antología, por la posesión del Vicepresidente Manuel María Mallarino. En la rebelión de 1860 defendió el gobierno legítimo. El 31 de julio de 1862 triunfó -en menos de una hora-, sobre las fuerzas el presidente de Ecuador: Gabriel García Moreno, en la batalla de Tulcán. Murió asesinado en la Sierra e Berruecos, el 13 de noviembre de 1862.
FROILÁN LARGACHA
Nació el 15 de diciembre de 1823 en Popayán. Se graduó en la Universidad del Cauca de abogado en 1844, fue profesor y secretario de la misma. Desempeñó varios cargos públicos en Popayán y Bogotá: miembro de la Cámara Provincial de Popayán; Senador en 1859; Secretario de Hacienda del Cauca entre 1860 y 1862; jefe Municipal de Popayán en 1869 y 1872; Fiscal del Tribunal del Centro; Secretario del Tesoro y Crédito Nacional en 1863 y 1867; Magistrado de la Corte Suprema de Justicia, entre otros. Fue redactor del semanario y luego diario Paz y Progreso. Pereció en Bogotá, el 5 de mayo de 1892.
JULIÁN TRUJILLO
Nació el 28 de enero de 1828 en Popayán. Graduado en jurisprudencia en 1849, se armó para defender la causa constitucional el 28 de mayo de 1854, en la plaza de Popayán. Como Gobernador de Popayán, contribuyó al triunfo del General José María Sánchez sobre las huestes del Coronel Jacinto Córdoba en Sanchacoco. Como Secretario de Hacienda acompañó al General Tomás Cipriano de Mosquera en la Campaña del Centro. En Boyacá obtuvo el título de General. En 1865 estuvo en Cali, 1876 en el Cauca y 1877 en Antioquia, decidiendo varias victorias para el gobierno. Fue presidente de la República de 1878 a 1880. Murió el 18 de julio de 1883,
en Bogotá.
EUCLÍDES DE ANGULO
Nació en el año de 1841 en Popayán. Estudió humanidades en el Seminario de ésta ciudad, en la Universidad (1859-1860) sus estudios se vieron interrumpidos por la guerra civil en la que militó, defendiendo la legitimidad. Revolucionario en 1876 se expatrio al Ecuador, donde intervino política y militarmente a favor del Presidente. En Bogotá fundó el periódico político El Colombiano (1901-1903), en el que defendió los programas del grupo conservador denominado histórico. Su deceso fue el 14 de febrero de 1917, en Madrid (antes Serrezuela).
CAMILO
TORRES
JOSÉ HILARIO LÓPEZ
MIGUEL MONTALVO
JULIÁN
TRUJILLO
MIGUEL
BUCH
EZEQUIEL HURTADO
JULIO
ARBOLEDA
EUCLÍDES
DE ANGULO
FROILÁN LARGACHA
PEDRO ANTONIO TORRES
FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS
FRANCISCO ANTONIO ULLOA
JOAQUÍN MOSQUERA Y ARBOLEDA
JOSÉ MARÍA OBANDO
TOMÁS CIPRIANO DE MOSQUERA
PLACAS
Estas cuatro placas de mármol tienen escritos los nombres de las cuatro batallas que se libraron entre patriotas y realistas en las inmediaciones de Popayán de 1811 a 1814.
BAJO PALACÉ
Batalla que se libró el 28 de marzo de 1811 en las inmediaciones de Popayán.
En esta batalla los patriotas por primera vez y después de la proclama de independencia del 20 de julio de 1810, defendieron la libertad y el gobierno autónomo un 28 de marzo de 1811. En el puente que se extendía sobre el río Palacé el Coronel y patriota Antonio Baraya venció al Gobernador realista de Popayán: Miguel Tacón; así la naciente República derrotó a España y los criollos tomaron las riendas del gobierno payanés que por casi trescientos años les fue impuesto desde la distante península ibérica.
El gobierno que surge en Santa Fe después de la proclama de independencia del Nuevo Reino el 20 de julio de 1810, envía tropas patriotas a la Gobernación de Popayán que está en manos del realista Miguel Tacón. Las tropas patriotas que ascienden a 1.100 hombres (450 soldados de infantería; 350 de caballería y 300 lanceros de a píe, entre ellos: 16 artilleros de Santa Fe) son puestas en Cali a órdenes del Coronel Antonio Baraya quien las dirige hasta Corrales.
LA LADERA
Ocurrió el 30 de diciembre de 1813 en las proximidades de Popayán.
Los realistas patianos con 1500 hombres y al mando de Manuel Antonio Tenorio insisten en ganar la ciudad para el rey; por lo que el 26 de abril de 1812 se toman al sur el barrio El Ejido. Entre tanto, 300 patriotas al mando de José María Cabal se fortifican en la plaza central. Durante el día los patianos avanzan hacia la plaza y los patriotas bajo las indicaciones de Alejandro Macaulay los hacen retroceder hasta que en la noche los patianos se retiran a La Ladera. El 27 de abril a las 5 y 30 am, Alejandro y Cabal atacan el campamento patiano y lo derrotan.
Después del triunfo que los patriotas obtuvieron en la batalla del Bajo Palacé, la guerrilla patiana -al mando de Manuel Antonio Tenorio- en aras de defender la causa del rey y ganar la ciudad, se alzó en armas contra Popayán, desatando situaciones adversas.
ALTO PALACÉ
Batalla que se llevó a cabo el 26 de abril de 1812 en las cercanías de Popayán.
Dado a los ataques que Popayán recibía por el sur y la costa occidental, la Junta de Gobierno decide el 27 de agosto de 1812 establecerse en Quilichao y buscar apoyo militar en Bogotá. De aquí parte una expedición Comandada por Antonio Nariño que llega al Alto Palacé el 30 de diciembre de 1813, donde 300 hombres al mando de José María Cabal derrotan a 700 realistas de Juan Sámano, despojándolos de la ciudad.
Después de la batalla del Bajo Palacé y de la Ladera, la ciudad se veía constantemente amenazada por el sur de feroces patianos y por la costa occidental por las montoneras del otrora Gobernador Miguel Tacón, al punto que la Junta de Gobierno el 27 de agosto de 1812 se retiró a Quilichao, quedando la ciudad a la merced de aquellos y de Juan Sámano, pero no sin antes comisionar al Comandante José María Cabal para solicitar en Bogotá auxilio militar para desalojarlos.
CALIBÍO
librada el 30 de diciembre de 1814.
El 15 de Enero de 1814 los realistas Juan Sámano y el Coronel Ignacio Asín que reunían entre todas sus tropas alrededor de 2000 hombres, arremetieron en Calibio contra los patriotas que lucharon en el Alto Palacé comandados por Antonio Nariño. En la contienda Antonio Nariño vence a los realistas y reduce a su ejército a la mitad y los mil restantes huyen al sur.
Una vez que el realista Juan Sámano es derrotado en la batalla del Alto Palacé, éste se retira al Tambo, desde donde envía un correo al Coronel Ignacio Asín, su segundo al mando que se encontraba en Quilichao, ordenándole emprender la avan-zada a Popayán. Más tarde, Sámano y Asín se encuentran en Calibío. Antonio Nariño Baja del Alto Palacé con Cabal y el Mayor José Ignacio Rodríguez, quien venido desde el valle del Cauca se les sumó en el campamento, al momento ven las tropas realistas formadas y la batalla se inicia durando alrededor de tres horas.
4 - 4
<
>
En el primer vestíbulo al lado este y sobre la puerta que da entrada a la sala principal, encontramos dos placas que le hacen honor a la memoria de dos personajes notables y dilectísimos de la segunda mitad del siglo XVIII y de la primera del XIX. Al noreste: Don José María Mosquera Figueroa y Arboleda Vergara y al sureste: Don Joaquín Mosquera Figueroa y Arboleda Vergara, con las siguientes palabras:
En memoria de Don José María Mosquera Figueroa y Arboleda Vergara, Gobernador de la Provincia de Popayán en 1814; generoso amigo del pueblo y padre de don Joaquín, de don Tomás Cipriano, de don Manuel María y de don Manuel José Mosquera y Arboleda; amigo dilectísimo del Libertador, quien dijo que lo habría elegido como padre, si le hubiera sido dado hacerlo, una vez muerto el suyo.
En memoria de Don Joaquín Mosquera Figueroa y Arboleda Vergara, Teniente General de la Gobernación de Popayán, oidor de las Reales Audiencias de Santa Fe, México y Caracas; Ministro del Consejo de Indias, Miembro de la Tercera Junta de Regencia, y a quien correspondió, como presidente de ella, sancionar la Constitución expedida por las cortes de Cádiz en 1812.
2 - 2
<
>
En la sala de las urnas cinerarias encontramos en la pared del lado norte dos placas grandes de mármol, en las cuales se grabaron 106 nombres de fundadores de ciudades, villas, poblados entre los que se encuentran: Sebastián de Belalcázar, fundó la ciudad de Popayán el 17 de enero de 1537; Juan de Ampudia, capitán y conquistador que fundó Tímbio el 1 de noviembre de 1535, La Cruz (Nariño) el 11 de febrero de 1535 y Jamundí el 23 de marzo de 1536; Álvaro de Mendoza, teniente que fundó Rionegro (Antioquia) el 2 de septiembre de 1541, entre otros.
2 - 2
<
>
En la pared del costado sur de la sala de las urnas cinerarias hay tres placas grandes de mármol, donde encontramos los nombres de casi 200 Próceres de Popayán que participaron o dieron la vida en el transcurso del proceso de independencia; entre esos nombres se vuelven a considerar los inscritos en las urnas, en las placas conmemorativas -de forma explícita e implícita.
2 - 2
<
>
LÁPIDA DE FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS
En la sala de las urnas cinerarias, encontramos en la pared situada al suroeste la lápida que cerró la bóveda de la Catedral Metropolitana (Bogotá), donde estuvieron los restos del sabio Francisco José de Caldas. Contiene una inscripción latina que escribió Miguel Antonio Caro, la cual traduce:
“Devueltos al nativo suelo en 1905, aquí reposan los restos mortales de Francisco José de Caldas, investigador prestantísimo de las ciencias naturales, que cultivó por su propio genio y con sus obras; y que, encendido en amor patrio, por la libertad de sus conciudadanos sufrió el martirio en 1816, no sin haber antes recibido los auxilios de la santa religión”.
LÁPIDA DE JOSÉ RAFAEL ARBOLEDA Y ARROYO
A un costado del recinto de las urnas cinerarias, en la pared situada al noroeste, vemos la placa que cubrió en el templo de Nuestra Señora del Rosario, la cripta de don José Rafael Arboleda y Arroyo, en ella se lee:
A la memoria de J. Rafael Arboleda, amable, sincero y generoso; padre tierno, esposo inmejorable y amigo fiel. Murió en Pisa el 22 de noviembre de 1831, a los 36 años de edad.
Estas placas inscritas por su historia en la primera mitad del siglo XIX, fueron elaboradas entre la segunda mitad del siglo XIX y la primera del siglo XX, por esto pueden denominarse también conmemorativas.
1 - 2
<
>
PLACAS
BATALLAS
PLACAS A LA MEMORIA DE
DOS PERSONAJES ILUSTRES
PLACAS A LA MEMORIA DE LOS FUNDADORES
PLACAS A LA MEMORIA DE LOS PRÓCERES PAYANESES
PLACAS
FUNERARIAS
OTROS OBJETOS
EL SANTUARIO
En la sala principal del Panteón de los Próceres, se irgue céntrico y en la pared del este un Crucifijo tallado en madera por el arte del renacimiento español, bajo sus brazos extendidos reposan las cenizas de los héroes que en él creyeron.
BUSTO DE BOLÍVAR
Este busto en mármol de Carrara de Simón Bolívar lo encontramos en la sala principal del Panteón, al este y bajo el crucifijo, ocupando una posición central entre las urnas cinerarias. Fue tallada en Italia por el maestro Tenerani; encargada y traída a Popayán por el Gran General Tomás Cipriano de Mosquera.
CAMPANA LAUTARO
Ubicada en la sala de las urnas cinerarias sobre la puerta que da al oeste, hallamos una campana en bronce con un grabado horizontal, en el medio se colige: “LAUTARO”, palabra que refiere al nombre del buque que en la Guerra de los Mil Días (1899-1902) comandaba el General y Doctor Carlos Albán en la bahía de Panamá. El 20 de enero de 1902 y en medio de una batalla naval, el buque se hunde y Albán pierde allí su vida. Del naufragio se rescata la campana “LAUTARO”.
OLEO BATALLA
En el primer vestíbulo en la pared sur y bajo las placas conmemorativas de las batallas de La Ladera y Calibio, se encuentra un óleo del pintor bogotano Miguel Díaz (1886-1956) denominada: “BAJO PALACÉ”. Este cuadro de corte histórico hizo parte de la exposición colectiva que auspició en 1948 la Tropical Oil Company.
CORONA DE LAUREL EN HIERRO
Sobre la puerta principal del Panteón de los Próceres se aprecia una corona de laurel en hierro forjado a manera de preludio de la gloria significativa que ahí se alberga. La corona de hojas de laurel de éste edificio clásico, evoca a la Grecia antigua y a Roma, donde a los deportistas, poetas y guerreros se les obsequiaba con ella en señal de gloria y triunfo. Este motivo se replica en tono bronce en las rejas de hierro que lo bordean, en la puerta principal, en las rejas enquistadas en las ventanas y balcones y en las urnas cinerarias.
ESCUDO DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA
Es un vitral que se encuentra en lo alto del lado este de la sala de las urnas cinerarias, a través del cual la luz se filtra tiñendo el espacio superior de los colores patrios. Este motivo vuelve a aparecer en bronce en la parte superior de las urnas cinerarias de los Próceres. El Escudo de la República de Colombia es un símbolo patrio que contextualiza al edificio en la Naciente República, al tener una posición al este, representa al sol y por la cronología en la que se enmarca el lugar, podemos decir que el escudo hace las veces de sol naciente
EL SANTUARIO
BUSTO DE BOLÍVAR
LA CAMPANA LAUTARO
OLEO BATALLA
CORONA DE LAUREL
ESCUDO DE COLOMBIA
Carrera 7a No 3-43 / Teléfonos: 8240683 - 8209800, Ext: 1128 y 1129
Universidad del Cauca / Popayán - Colombia
Contactanos