• Documentos Públicos


Comunicados

Mayo 27 / 2011

Comunicado de Aspu, Sintraunicol y asociaciones estudiantiles dirigido a la comunidad universitaria

Emitido por: ASPU
Dirigido a: Comunidad universitaria

De una manera fraternal se desarrolló la asamblea triestamentaria el día 24 de mayo; contamos con la participación de profesores y profesoras, una más nutrida de trabajadores y trabajadoras y estudiantes, convocados para discutir la propuesta de reforma a la Ley 30 y el proyecto de estatuto académico de la Universidad del Cauca entre otros puntos sobre los cuales nos pronunciamos.

El espacio que hemos logrado después de largo tiempo, nos hace sentir en una universidad estatal pública, donde las decisiones y el debate no se restringen a comités de dirección que incluso, en esta administración, sobrepasan los consejos donde habitualmente se toman las decisiones claves para nuestra vida universitaria. Reunirnos y reconocernos entre los estamentos nos permite demostrarles a las directivas que estos son espacios importantes, no superfluos y banales, donde también se construye universidad y comunidad universitaria.

Reconocemos que la unidad de los tres estamentos universitarios será estratégica en la construcción de la universidad que queremos, una universidad radicalmente lejana a la visión empresarial que ahora prevalece y que es la esencia de la propuesta gubernamental de la reforma a la Ley 30, donde la educación pública se convierte en una mercancía más, los estudiantes un simple producto y los trabajadores y profesores, recursos humanos explotables.

Particularmente rechazamos el no reconocimiento académico del grupo de estudiantes que por diversas dificultades no pudieron pagar la matrícula financiera y exigimos que se les reintegre al sistema académico de la universidad otorgándoles un plazo prudente para la cancelación ordinaria de su matrícula. También nos preocupa de sobremanera la situación de provisionalidad en que se encuentran 350 trabajadores de la universidad y la reestructuración nociva que se viene dando dentro de la planta de personal.

Nos solidarizamos con los nueve puntos del Pliego de solicitudes con el que ASPU reivindica el reconocimiento de la dignidad profesoral y los derechos de los profesores a una actividad académica de calidad. Justamente en el día de hoy, 24 de mayo se instala la mesa de negociación del Pliego con la administración.

Creemos que la aplicación de las políticas neoliberales en la educación pública en Colombia se acentúan con la reforma a la Ley 30 de 1992 y se han expresado en la Universidad del Cauca por medio de la intención de aprobación del proyecto de estatuto académico. Encontramos disparidad entre el preámbulo filosófico del proyecto de reforma y la reglamentación.

El Estatuto Académico se constituye en una carta de navegación para nuestra cotidianidad universitaria y en el proyecto de vida para quienes somos trabajadores de la Universidad. Por lo tanto una reforma de tanta importancia debe ser consensuada en un debate participativo, con tiempo suficiente para la lectura crítica de la propuesta presentada, donde la idea de universidad no sea la de una empresa sino que se concrete en una institución autónoma donde prevalezca y se defienda activamente, sin subterfugios, el derecho a la educación superior de los colombianos.

En detalle, nos preocupan puntos como aquel que ve al Consejo Académico como un ente únicamente administrativo. Los departamentos perderán su autonomía en favor de los comités de programa, la investigación no está ligada a la academia, no se considera la investigación formativa donde el estudiante de pregrado forma su visión crítica del país complejo y en conflicto, la formación se restringe a los estudiantes y se deja de lado el derecho de los profesores a la formación continua, condición clara para la calidad de la educación superior y para la investigación.

También estamos convencidos que la Universidad se debe abrir al entorno social al contrario de lo que ahora está pasando, donde las modificaciones en su estructura tiene más unas formas carcelarias que académicas. En este sentido nos solidarizamos con la protesta nacional contra la corrupción de las EPS y la privatización de la salud en el país.

Con el objetivo de avanzar en la construcción colectiva la Asamblea Triestamentaria acordó exigir lo siguiente:

1. Se retire el punto de aprobación del Proyecto de Rstatuto Scadémico de la agenda de la sesión del 1 de junio del Consejo Académico hasta tanto dicha propuesta sea socializada, debatida, construida y consensuada por toda la comunidad universitaria. Para ello exigimos que la universidad brinde los espacios, condiciones y garantías logísticas y académicas para que la discusión se dé de la manera más amplia y democrática.

Dichos espacios iniciarán con la realización de 3 foros dispuestos de la siguiente manera:

Facultad de Santo Domingo, Ingenieras y Salud: Los días 31 de mayo, 1 y 2 de junio. En ellos se tratará la temática: Proyecto Estatuto Académico de la Universidad, reforma a la Ley 30 y Plan Nacional de Desarrollo. Para tal efecto se solicitan los auditorios de las facultades nombradas.

2. La apertura de un espacio para la discusión de la carrera administrativa propia y de la reestructuración de la planta de trabajadores de la Universidad del Cauca.

3. Con respecto a la reforma a la Ley 30 se acordó la realización de un foro el día 9 de junio, con la participación de ponentes de carácter nacional con posturas diversas sobre el tema.

4. Exigimos que las gestiones y la respuesta que se brinde por parte de la administración sean oportunas y eficaces para garantizar el desarrollo de la Agenda Triestamentaria, garantizando los permisos académicos y sindicales además de los espacios donde se desarrollarán dichos eventos.

Los detalles de esta agenda se informarán a la comunidad universitaria y a la administración de la Universidad a partir del día jueves 26 de mayo de 2011.

Por el derecho a la educación estatal y pública en Colombia.

Firman,

ASPU, SINTRAUNICOL, ASOCIACIÓN COLOMBIANA DE ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS, ACEU-CAUCA, ORGANIZACIÓN ESTUDIANTIL TERRITORIO LIBRE, ORGANIZACIÓN COLOMBIANA DE ESTUDIANTES, OCE, COORDINADORA ESTUDIANTIL TUTO GONZÁLES, ESTUDIANTES DE
UNICAUCA.



 


Buscar documentos por:

Tipo de documento:
Emitidos desde:
hasta:
Emitido por:
Palabras clave (etiquetas):
UNIVERSIDAD DEL CAUCA Horario de Atención Lunes a Jueves 8:00am a 5:00 pm - Viernes 8:00 am a 4:00 pm Correo denuncias: quejasreclamos@unicauca.edu.co Calle 5 Nº 4-70 - Teléfono +57 (602) 8209900 - Línea gratuita 018000 949020 NIT 891500319-2 - Popayán Colombia - Vigilada Mineducación