PERDIDA DE NUTRIENTES POR LIXIVIACIÓN EMPLEANDO UN FERTILIZANTE ORGANOMINERAL COMPARADO CON UN FERTILIZANTE MINERAL.
Resumen
Se sabe que los fertilizantes organominerales tienen la capacidad de retener nutrientes cargados positivamente ya que ellos realizan un intercambio catiónico con dichos iones, como lo es el ion amonio, para luego liberarlo lentamente a medida que lo requiere el cultivo; a este tipo de sistema se le denomina fertilizante ocluido. Se emplea una metodología simple y rápida que permite realizar dicha evaluación, utilizando un sistema de jeringa al cual se le adaptan las condiciones de campo que requiere un cultivo, y por medio de una cinética se evalúa el nitrógeno liberado. Considerando las condiciones registradas en la literatura para un cultivo como el Ají (Capsicum annuum): 200 kg N/ha, 176 kgP2O5/ha y 300kgK2O/ha, se adaptó al sistema propuesto, aplicando fertilizante mineral solo y dopando con diferentes cantidades de compost. Se plantearon cinco sistemas con 0, 0.5, 1.0, 1.5, 2.0 g de compost y la misma cantidad de fertilizante mineral, de esta manera se estimó cual es la concentración óptima de compost que debe soportar el fertilizante para que disminuya la lixiviación de los nutrientes; encontrando que la concentración de 0.5 a 1.0 g de compost es el ideal para retener el nutriente que proviene del fertilizante minera
Derechos de autor 2022 Suelos Ecuatoriales

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
La revista Suelos Ecuatoriales otorga derechos de uso a otros mediante una licencia abierta (Creative Commons o equivalente) que permite el acceso gratuito inmediato a la obra y permite a cualquier usuario leer, descargar, copiar, distribuir e imprimir. , buscar o enlazar a los textos completos de los artículos, rastrearlos para indexarlos, pasarlos como datos al software o utilizarlos para cualquier otro propósito legal.