Utilice el siguiente menú para conocer más detalles acerca del programa.
Presentación
Título que otorga: Magíster en Ingeniería Telemática.
Registro Calificado: Resolución N° 7576 del 2019. Acreditación de Alta Calidad
Código SNIES: 90930.
Coordinador del programa: Oscar Mauricio Caicedo Rendon.
Jornada: Diurna.
Periodicidad de la admisión: Anual.
Número de créditos: 50.
Facultad a la que está adscrito: Facultad de Ingeniería Electrónica y Telecomunicaciones.
Lugar donde funciona el programa: Popayán.
Valor de la matrícula: 6 SMMLV por semestre.
Modalidad: Presencial.
Duración estimada del programa: Cuatro (4) semestres.
Horario: Lunes de 2.00 p.m. a 4:00 p.m. - martes de 4:00 p.m. a 6:00 p.m. – jueves de 9:00 a.m. a 11:00 a.m. y de 2:00 p.m. a 6:00 p.m. y viernes de 4:00 p.m. a 6:00 pm.
Metodología/énfasis: Presencial. Desarrollo de investigación nivel maestría
Sitio Web de la Maestría en Ingeniería Telemática
Descripción
El Programa se ocupa del estudio avanzado de la planificación, diseño, operación, construcción, mantenimiento y adaptación de los sistemas telemáticos. Sus egresados están en la capacidad de participar activamente en los procesos de asimilación de sistemas y servicios telemáticos en el aparato productivo nacional, en la investigación y en el desarrollo de nuevos servicios.
Objetivos del Programa
Consolidar la actividad de investigación y desarrollo tecnológico en el área de la ingeniería telemática, en estrecha relación con los problemas regionales y nacionales, y con una participación activa en el seno la comunidad académica internacional.
Perfil general del Egresado
Perfil del aspirante
La Maestría en Ingeniería Telemática está dirigida a profesionales en Ingeniería Electrónica, Telecomunicaciones, Informática o afines expedido por una institución debidamente reconocida.
Perfil del egresado
Los egresados del Programa tendrán una formación académica con la calificación pertinente y con un nivel de competencia internacional, en el campo de los sistemas telemáticos; una visión de las tendencias del desarrollo de las tecnologías de la información y la comunicación; un entendimiento global de los aspectos técnicos, económicos, sociales y políticos de la asimilación y uso de estas tecnologías en el medio colombiano; y las herramientas metodológicas para utilizarlas en la formulación y ejecución de soluciones a las necesidades de la sociedad.
Plan de Estudios
*Carácter: OB (Obligatoria), OP (Opcional)
Coordinador de Programa
El coordinador del programa es el Oscar Mauricio Caicedo Rendon.
Correo electrónico: omcaicedo@unicauca.edu.co, maestelematica@unicauca.edu.co
Teléfono: 8209800 ext 2128
Calendario Académico
Requisitos y procedimientos de admisión
- Haber nacido en Colombia.
- Certificado de vinculación a una entidad del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SNCTI), o soporte de productos de CTeI, según los definidos en el Modelo de medición de grupos de Minciencias , en beneficio del departamento del Cauca
- Certificación expedida por la universidad, en la cual se indique que está admitido oficialmente en el programa de doctorado o maestría al que aspira a recibir la beca, y el plazo máximo para iniciar los estudios.
- Desarrollar una propuesta de trabajo de grado articulada con una de las demandas territoriales y temáticas definidas en el anexo 4. La propuesta debe incluir:
Título.
Nombre y número de cédula del candidato.
Temática en la que se presenta la propuesta, según el listado de la Sección 1 “Dirigido a”.
Planteamiento del problema y pregunta de investigación.
Justificación.
Marco conceptual.
Objetivo general y específicos.
Metodología de investigación.
Cronograma de actividades.
Productos de CTeI esperados.
Bibliografía.
La propuesta deberá ser presentada en formato de letra Arial 11 puntos; a doble espacio y de una extensión máxima de 5.000 palabras o de 10 páginas (las referencias bibliográficas no se incluyen en dicha extensión y se recomienda usar el sistema de citación APA, 7a. Ed).
- Certificado de registro en la base nacional del Sistema de Selección de Beneficiarios para Programas Sociales (SISBÉN), suministrada por el Departamento Nacional de Planeación - DNP, a la última fecha de corte.
Adicional a los requisitos de la convocatoria, debe cumplir con los requisitos de la Universidad del cauca que se encuentran a continuación:
Todos los aspirantes deberán cumplir con los siguientes requisitos y presentarlos en un legajado tamaño oficio, en el siguiente orden:
- Formulario de Requisitos de inscripción para Programas de Posgrado completamente diligenciado. (Anexo 1).
- Recibo de pago por derechos de inscripción, generado en el aplicativo de inscripción en línea.
- Copia documento de identidad ampliada a 150% (Cédula, Cédula de Extranjería, Pasaporte).
- Copia diploma título profesional y acta de grado expedido por una institución de educación superior. En caso de tener título en universidad extranjera, los títulos deberán estar convalidados ante el Ministerio de Educación Nacional de Colombia para los programas que lo requieran.
- Certificado original o copia autenticada de notas de pregrado con promedio general, para los egresados de la Universidad del Cauca, desde el 2009 , no es necesario suministrar este documento.
- Hoja de vida, en formato establecido por la Institución (Anexo 2), con documentación que corrobore lo descrito.
- Último certificado electoral vigente (si se tiene).
Requisitos adicionales para maestrías
- Copia certificación de aprobación de un examen internacional correspondiente como mínimo al nivel B1 en la escala del Marco Común Europeo de Referencia para las lenguas (MCER). El aspirante que no cuente con este requisito podrá ser admitido y dispondrá de un año a partir de su ingreso al programa para cumplirlo. El Programa de Formación en Idiomas (PFI) de la Universidad del Cauca, establecerá un cronograma para que los estudiantes matriculados presenten un examen de suficiencia que les permite validar el nivel B1. Adicionalmente, el Programa de Posgrado podrá ofrecer alternativas curriculares para el cumplimiento de este requisito previo aval del Comité de Programa y autorización del Consejo de Facultad, según Acuerdo Superior 022 de 2013.
- Presentación de la propuesta de investigación avalada por un grupo de investigación, máximo 5 páginas a doble espacio.
- Carta de aceptación de Aval de un profesor como tutor, perteneciente a la línea de investigación.
- Presentación de la entrevista administrada por el Comité de Programa de la Maestría.
De los documentos de inscripción
Los documentos de inscripción solo deberán ser entregados por los aspirantes que hayan sido admitidos al programa que seleccionaron en el proceso de inscripción.
Los requisitos de inscripción se deben entregar en el Centro de Posgrados, ubicado en el Edificio de Ciencias Contables, Campus de Tulcán Bloque 1 Piso 2, Oficina 216 - Popayán, Cauca. Lo anterior deberá realizarse de acuerdo con el calendario establecido.
Mayor Información
Facultad de Ingeniería Electrónica y Telecomunicaciones
Teléfono: 8209800, ext. 2100
Correo electrónico: decafiet@unicauca.edu.co, eposgradosfiet@unicauca.edu.co, gramirez@unicauca.edu.co
Centro de Posgrados
Calle 5 #4-07, Centro.
Edificio Bicentenario
Teléfono: + 57 (2) 8209800, ext. 2491 y 2492 o al Celular: 305- 469-5525
Correo electrónico: direcposgrados@unicauca.edu.co - inscripcionesposgrado@unicauca.edu.co - comunicacionesposgrado@unicauca.edu.co