Guapi de Colores, un mural en honor a la pesca artesanal

Vicerrectoría de Investigaciones

Guapi de Colores, un mural en honor a la pesca artesanal

El mural en memoria a la pesca artesanal fue realizado por el grupo de investigación Diseño&Sociedad del departamento de diseño, en Guapí – Cauca, en el marco del proyecto Econavipesca-Pacifico. Este mural no es un trabajo final sino un estímulo inicial para desarrollar procesos sociales de valoración del espacio público y su reencuentro con las raíces ancestrales de un oficio que perdura por generaciones.

Del 12 al 23 de julio de 2024, se organizó en el municipio de Guapi – Cauca, una serie de encuentros alrededor de los trazos, las pinceladas y los colores.

El grupo de investigación Diseño&Sociedad del Dpto. de Diseño de la Universidad del Cauca, en el marco del proyecto Econavipesca-Pacífico, identificado con ID 5556 VRI, el cual es financiado desde el convenio ASDI y en asocio con la Universidad Nacional de Medellín, propuso un encuentro de muralismo comunitario en homenaje al oficio de la pesca artesanal.

La idea de esta intervención colectiva surge en el año 2021, cuando se planeaban las piezas que desarrollaríamos a lo largo del proyecto.
Por esos días, don Hilario Caicedo (q.e.p.d.), pescador, líder y mayor del proyecto, trascendió las aguas de este mundo y navegó hacia la eternidad. Aquella situación refuerza los propósitos de materializar, en las calles de Guapi, el legado del oficio de la pesca.

El muralismo o la pintura mural, interviene lugares que habitamos colectivamente pero que ignoramos o descuidamos. Pintar en el espacio público, al aire, al sol, al agua, a la arena, a la gente y al tiempo, se convierte en una serie de acciones de encuentro, diálogo y creación en comunidad; transforma las relaciones que se tejen con el espacio…Orgánicamente se generan vínculos entre quienes participan, quienes observan, el lugar que habitan y la imagen que está representada.

Imagen de Mural Guapi Artesanal
Mural Guapi Artesanal
Imagen de participantes Mural Guapi Artesanal
Participantes Mural Guapi Artesanal

Es por eso que pintar un mural en las calles de Guapi, lleva consigo una responsabilidad…¿Qué queremos comunicar?, ¿Quiénes vamos a participar?, ¿Cómo lo vamos a hacer?, ¿En dónde y por qué?, ¿Cuándo?, ¿Qué necesitamos?…

Tres años después de proyectarlo, se materializa la idea. Fue el tiempo preciso para construir vínculos que abrieran los caminos para hacer posible el mural. Caminar por las calles de Guapi a distintos tiempos, conocer a Miguel Ángel Montaño, artista guapireño, sus pinturas murales y el proceso de Palafitos de colores (una escuela de formación artística), fortalecer los lazos de amistad, generar contacto con la alcaldía e identificar algunos elementos fundamentales para desarrollar el proceso colectiva, responsable y respetuosamente, fueron elementos claves para concluir el proceso.

Para llevar a cabo una jornada de muralismo, es necesaria una base logística que sepa responder a los imprevistos eficazmente (aunque sea un buen intento, tener las cosas bajo control es imposible).

Marisol Orozco Álvarez, directora madre del grupo de investigación Diseño&Sociedad y directora del proyecto, con el acompañamiento de, Jairo Tocancipá-Falla (director en 2023) gestiona desde el proyecto de investigación Econavipesca-Pacífico y la Alcaldía de Guapi, el lugar, el transporte, la alimentación y los materiales para llevar a cabo la actividad. También registra audiovisualmente algunos momentos de los encuentros.

Milena Calpa Yépez, estudiante de Diseño Gráfico, integrante del grupo de investigación Diseño&Sociedad, tiene una sensible y dedicada trayectoria como pintora muralista, dibujante y artesana de brazos, trazos y pasos. Ella es la encargada de dirigir los encuentros y la metodología de acción durante las jornadas de trabajo.

Juliana Cajas Del Cairo, también estudiante de Diseño Gráfico e integrante del grupo de investigación Diseño&Sociedad, apoya las jornadas de trabajo con el acompañamiento a Milena y con las semillitas guapireñas, niñ@s interesad@s en participar de la actividad. También registra audiovisualmente algunos momentos que dan cuenta de lo compartido.

Las calles en Guapi son perpendiculares al río, las carreras son paralelas y empiezan a contar a partir de su cercanía a él. El muro elegido para realizar la intervención es la calle 11 entre carreras 2ª y 3ª. La pared es el costado del Colegio San José y queda justo en frente del costado del Hotel Río Guapi. Es un lugar de desembarco de lanchas familiares y turísticas, también un espacio de trabajo para un grupo de areneros, que diariamente descargan y separan la arena de las piedras.

El lunes 15 de julio llegamos a Guapi, nos encontramos con Rosa Caicedo (a quien  afectuosamente llamamos Mello) para organizar la agenda de la semana y convocar al encuentro de quienes estaríamos apoyando la parte organizativa y creativa de la intervención.

Imagen de participantes Mural Guapi Artesanal
Participantes Mural Guapi Artesanal
Imagen de participantes Mural Guapi Artesanal
Participantes Mural Guapi Artesanal

El martes 16 de julio nos reunimos en la sede de los Bomberos para empezar a bocetar el mural. Hicimos parte del encuentro el equipo de Diseño& Sociedad (Marisol, Milena y Juliana), líderes de Aservipesca y Renacer Progresista Guapireño (Mello y Sebastián), Miguel Ángel Montaño y cuatro niñ@s familiares de pescadores y Palafitos de Colores.

Durante esta jornada, se hablan, escriben y dibujan los elementos que se consideran importantes para representar la pesca artesanal; elementos que ya habíamos trabajado durante el proceso del proyecto en encuentros realizados alrededor de la pesca artesanal. La actividad se realiza en dos partes: una individual, mientras comemos helado de pipa, piña y naidí. Y luego se compone el boceto colectivamente a partir de los trazos anteriores. La estética gráfica del mural, debe posibilitar la participación de niñ@s, jóvenes y adultos.

Al día siguiente, el miércoles 17, Milena trabaja en el boceto y Juliana organiza los materiales para un encuentro con las semillitas al salir del colegio. En la tarde, el grupo de Bomberos y Protectores Ambientales, empiezan a adecuar el andén para pisar con firmeza…Siendo cada vez menos tiempo, necesitamos pintar cuanto antes. Sebastián y Milena trazaron las primeras líneas sobre el muro el miércoles, al terminar la tarde.

El jueves, con la primera luz del día, se inicia la jornada con unas pinceladas y se preparan los colores para cuando lleguen las semillas a pintar. Se repella nuevamente la pared en algunas partes inferiores antes de empezar a fondo, pues a pesar de que la alcaldía había adecuado el muro hace unos meses, requirió nuevamente un retoque por la humedad del lugar.

Isaías nos acompaña durante todo el proceso, un niño dedicado, talentoso y dispuesto a aprender y compartir. Alan, Valentina, Jose Manuel, MariÁngel, Johan, Sofía, Jaider, Lupe e Isabel y otras más semillitas guapireñas también compartieron sus manos coloridas llenas de vida y sueños.

Con el pasar de los días…viernes, sábado y domingo… se hacía más limitada la participación de los más pequeños a pintar sobre la pared, pues requiere cierta destreza y paciencia para hacer los detalles y no afectar el trabajo previo; sin embargo, las ganas de l@s peques a pintar permanecían vivas e inquietas, seguían ahí, buscando colores y manchas. Decirles que no pinten, que no hay más pintura, que se vayan para la casa, es contener lo incontenible, pues desbordan curiosidad y son llama viva, entonces es importante buscar alternativas que no limiten sus ganas de jugar y pintar, crear y compartir. Papel, cartón, pedazos de cajas, papel usado, incluso los postes terminan siendo lienzo de manos inspiradas e inspiradoras.

Imagen de Participantes Mural Guapi Artesanal
Participantes Mural Guapi Artesanal
Imagen de resultado final mural Guapi Artesanal
Resultado final Mural Guapi Artesanal

El acompañamiento de Miguel Ángel y los Palafitos de Colores, fortalece los vínculos entre personas interesadas en la creación artística y abre nuevos caminos para seguir construyendo.

La pintura, los colores, los pinceles y rodillos, son herramientas que unen y fortalecen; nos vinculan, trazan caminos entre nosotr@s, proyectan nuevos rumbos, visualizan la memoria y los sueños.

Hay personas inquietas, principalmente niñ@s, que se acercan y preguntan si pueden pintar. Con el paso del tiempo y mientras cogen confianza, l@s jóvenes también se animan a participar.  En el caso de los adultos, se generan conversaciones interesantes sobre la pintura, la memoria, la pesca, las embarcaciones a vela y la importancia de más espacios de amplia participación alrededor del arte y la cultura para la niñez y la juventud.

No es un trabajo final sino un estímulo inicial para desarrollar procesos sociales de valoración del espacio público y su reencuentro con las raíces ancestrales de un oficio que perdura por generaciones.

Conoce la pieza gráfica que narra el proceso de realización el mural realizado por el grupo de investigación Diseño&Sociedad del departamento de diseño en el siguiente enlace:

Guapi de colores. Un mural en honor a la pesca artesanal

Redacción: Juliana A. Cajas del Cairo - Milena Calpa Yepes - Marisol Orozco-Álvarez
NIT. 891500319-2

Síguenos en:

Contáctanos

Dirección: Calle 5 # 4 - 70 | Popayán, Colombia

Horario de atención:
Lunes a jueves de 8:00 a.m. a 5:00 p.m. - Viernes de 8:00 a.m. a 4:00 p.m.

Teléfono: +57 (602) 820 9900

Línea gratuita: 018000 949020

Notificaciones judiciales

Institución con Acreditación de Alta Calidad por 8 años, resolución MEN 6218 de 2019 - Vigilada MinEducación

  • Aumentar letra
  • Reducir letra
  • Aumentar Espaciado
  • Disminuir Espaciado
  • Escala de Grises
  • Contraste
  • Fuente Dislexia
  • Agrandar Cursor
  • Resaltar Enlaces
  • Restablecer
  • Centro de relevo

Universidad del Cauca

NIT. 891500319-2

Dirección: Calle 5 # 4 - 70 | Popayán, Colombia

Teléfono: +57 (602) 820 9900

Línea gratuita: 018000 949020

Peticiones, Quejas, Reclamos, Sugerencias y Felicitaciones
Correo: quejasreclamos@unicauca.edu.co

Notificaciones judiciales Correo:
procesos@unicauca.edu.co

Síguenos en:

Institución con Acreditación de Alta Calidad por 8 años, resolución MEN 6218 de 2019 - Vigilada MinEducación

Botón de Herramientas