“El Congreso fue un espacio que permitió reunir a destacados (as) filósofos (as), teólogos (as) y académicos (as) de África, India, Europa, Asia y las Américas. Espacio de diversidad convergente, que brindó la posibilidad de dialogar, compartir saberes, conocimientos y experiencias, sobre el tema/problema central de la convocatoria desde el horizonte filosófico intercultural”, indicó el profesor José Rafael Rosero Morales, sobre su participación en el XV Congreso Internacional de Filosofía Intercultural, que tuvo lugar los días 25, 26 y 27 de abril de 2024 en la ciudad de Santiago de Chile.
El profesor y jefe del Departamento de Filosofía de la Universidad del Cauca participó en calidad de ponente en el podio de cierre durante este importante evento organizado por la Escuela Internacional de Filosofía Intercultural EIFI, Universidad Técnica Federico Santa María, Santiago de Chile, Universidad Santiago de Chile, Universidad de Temuco y, la Universidad Católica del Norte, el cual para su versión XV tuvo como tema central: Culturas, Mundo, Civilización: entre la Colonización y la Liberación.
De acuerdo con la convocatoria del Congreso, uno de los conflictos centrales que sacuden la convivencia humana en el mundo de hoy, es el conflicto entre pueblos y culturas que luchan por el respeto de sus territorios como órdenes de sentido y la expansión de una civilización capitalista y mecanicista que amenaza con destruir y reemplazar los muchos lugares de mundo de la humanidad por “espacios” para sus productos y estilos de vida. Precisamente, de este conflicto se ocupó el XV Congreso Internacional de Filosofía Intercultural con el fin de analizar las causas del mismo y de mostrar perspectivas que reconduzcan la convivencia entre pueblos por los caminos de la participación solidaria en “un mundo donde quepan todos y todas”.
“La participación en el Congreso, se inscribe en uno de los ejes de desarrollo disciplinar que cultiva el Departamento de Filosofía, cuyo posicionamiento en los últimos cinco años se hace cada vez más visible y sólido. Nos referimos a las líneas: Filosofía Intercultural y, Filosofía y Enseñanza de la Filosofía. Líneas que, al mismo tiempo, se articulan a los programas de pregrado y posgrado que ofrece la unidad académica, ”, concluyó el profesor José Rafael Rosero Morales, quien hace parte de la Escuela Internacional de Filosofía Intercultural EIFI y es director del Grupo de investigación Filosofía y Enseñanza de la Filosofía de la Universidad del Cauca.
Dirección: Calle 5 # 4 - 70 | Popayán, Colombia
Horario de atención:
Lunes a jueves de 8:00 a.m. a 5:00 p.m. - Viernes de 8:00 a.m. a 4:00 p.m.
Teléfono: +57 (602) 820 9900
Línea gratuita: 018000 949020
Notificaciones judiciales
Institución con Acreditación de Alta Calidad por 8 años, resolución MEN 6218 de 2019 - Vigilada MinEducación
NIT. 891500319-2
Dirección: Calle 5 # 4 - 70 | Popayán, Colombia
Teléfono: +57 (602) 820 9900
Línea gratuita: 018000 949020
Peticiones, Quejas, Reclamos, Sugerencias y Felicitaciones
Correo: quejasreclamos@unicauca.edu.co
Notificaciones judiciales Correo:
procesos@unicauca.edu.co
Institución con Acreditación de Alta Calidad por 8 años, resolución MEN 6218 de 2019 - Vigilada MinEducación