Con ponencias sobre interculturalidad en tierra y territorio y territorios bioculturales, los profesores de la Universidad del Cauca, Diana Alejandra Soto Ossa y Gerardo Eliud López Vargas participaron en el V Congreso Internacional “Procesos interculturales en los Territorios del ABYA YALA”, evento organizado del 22 al 24 de mayo, por la Sociedad Latinoamericana de Estudios Interculturales y el Doctorado en Educación, Interculturalidad y Territorios de la Universidad del Magdalena.
Durante la jornada académica, la profesora Diana Alejandra Soto Ossa del Departamento de Filosofía presentó la ponencia “Epistemología Puracé y la Filosofía de la Tranquilidad” en el eje temático interseccionalidad e interculturalidad en tierra y territorio: epistemología y metodologías otras de resistencia.
El profesor Gerardo Eliud López Vargas candidato a doctor en Etnobiología y Estudios Bioculturales presentó dos ponencias: “Comprensión de un Territorio Biocultural desde la Hermenéutica Analógica” en el eje Diálogo de saberes: entre la ciencia eurocéntrica (occidental) y la ciencia indígena, y “Desde la comprensión de un Territorio Biocultural a la Política Biocultural”.
En este contexto, los profesores de la Universidad del Cauca solicitaron formalmente su vinculación a la Sociedad Latinoamericana de Estudios Interculturales. tiempo empleado para dicha clasificación, abarcó la producción de artículos publicados entre enero y diciembre del año 2021 por los grupos de investigación de las IES clasificadas en las categorías A1, A, B y C según reportes de los GrupLAC institucionales.Art Sapiens realiza una medición global del desempeño basado en cinco criterios que compartimos a continuación:
1. Artículos publicados en Colombia (revistas colombianas). Peso asignado: 10%
2. Artículos publicados en el exterior (revistas del exterior). Peso asignado: 30%
3. Artículos publicados en español. Peso asignado: 10%
4. Artículos publicados en inglés. Peso asignado 30%
5. Países donde se publican dichos artículos. Peso asignado 20%
Dirección: Calle 5 # 4 - 70 | Popayán, Colombia
Horario de atención:
Lunes a jueves de 8:00 a.m. a 5:00 p.m. - Viernes de 8:00 a.m. a 4:00 p.m.
Teléfono: +57 (602) 820 9900
Línea gratuita: 018000 949020
Notificaciones judiciales
Institución con Acreditación de Alta Calidad por 8 años, resolución MEN 6218 de 2019 - Vigilada MinEducación
NIT. 891500319-2
Dirección: Calle 5 # 4 - 70 | Popayán, Colombia
Teléfono: +57 (602) 820 9900
Línea gratuita: 018000 949020
Peticiones, Quejas, Reclamos, Sugerencias y Felicitaciones
Correo: quejasreclamos@unicauca.edu.co
Notificaciones judiciales Correo:
procesos@unicauca.edu.co
Institución con Acreditación de Alta Calidad por 8 años, resolución MEN 6218 de 2019 - Vigilada MinEducación