El Departamento de Estudios Interculturales –DEI- es la última unidad académica que se creó en la Facultad de Ciencias Humanas y Sociales, a través del Acuerdo 050 del 2 de agosto de 2005 (ver anexo. No 7: Acuerdo 050 del 2 de agosto de 2005, creación DEI). Este Departamento surge por iniciativa del equipo de profesores que, desde 1993 venía liderando la implementación del Programa de Licenciatura en Etnoeducación, que hasta ese entonces estaba adscrito al Centro de Educación Abierta y a Distancia –CEAD-. El principal objetivo de este nuevo Departamento fue potenciar, tanto al interior de la misma Universidad como en el ámbito regional y nacional.
Desde una perspectiva conceptual, se asumen los Estudios Interculturales como una propuesta teórica y política que articula dos campos relativamente nuevos en los escenarios de la academia latinoamericana: los estudios culturales y la interculturalidad. El Departamento de Estudios Interculturales se proyecta como una unidad académica interdisciplinar responsable de producir conocimiento con respecto a las problemáticas del reconocimiento y el trámite de la diferencia cultural y la alteridad étnica en las sociedades multiculturales contemporáneas.
Entre los servicios que ofrece el Departamento de Estudios Interculturales, se encuentra el Programa de Formación Integral, Social y Humanística – FISH, el cual brinda cursos a toda la comunidad universitaria de nuestra alma mater.
Misión
Es nuestra misión “desarrollar un proyecto intelectual al interior de la Universidad del Cauca, orientado a la generación de espacios de diálogo y producción de conocimientos, desde una perspectiva intercultural”.
Visión
La necesidad de redefinir las relaciones entre academia y sociedad, y las concepciones y prácticas de producción de conocimiento en estos espacios. El diálogo intercultural supone el reconocimiento de la complejidad de lo social y la necesidad de nuevas formas de abordarlo desde las prácticas de saber. En este diálogo se reconoce el carácter inacabado de todos los sistemas de conocimiento y la riqueza de su intercambio y mutua afectación.
Potenciar el trabajo en las Ciencias del Lenguaje en la Universidad del Cauca y la región con el propósito de incidir en la calidad de la formación y en el reconocimiento, protección y desarrollo de la diversidad lingüística
La Cátedra Afrocolombiana Rogerio Velásquez Murillo se creó en la Universidad del Cauca en el año 2014 con el objetivo de ofrecer un espacio académico a toda la comunidad payanesa para difundir el pensamiento, el arte y la historia de los pueblos afrocolombianos, como una manera de contribuir a su reconocimiento y dignificación. Se realiza anualmente en el marco del día nacional de la afrocolombianidad el 21 de mayo.
Magíster en Estudios Interdisciplinarios del Desarrollo.
PDF – Ver listado de docentes de Estudios Interculturales
Teléfono : 8220698.
Correo electrónico: jefaturadei@unicauca.edu.co
Dirección: Calle 5 # 4 - 70 | Popayán, Colombia
Horario de atención:
Lunes a jueves de 8:00 a.m. a 5:00 p.m. - Viernes de 8:00 a.m. a 4:00 p.m.
Teléfono: +57 (602) 820 9900
Línea gratuita: 018000 949020
Notificaciones judiciales
Institución con Acreditación de Alta Calidad por 8 años, resolución MEN 6218 de 2019 - Vigilada MinEducación
NIT. 891500319-2
Dirección: Calle 5 # 4 - 70 | Popayán, Colombia
Teléfono: +57 (602) 820 9900
Línea gratuita: 018000 949020
Peticiones, Quejas, Reclamos, Sugerencias y Felicitaciones
Correo: quejasreclamos@unicauca.edu.co
Notificaciones judiciales Correo:
procesos@unicauca.edu.co
Institución con Acreditación de Alta Calidad por 8 años, resolución MEN 6218 de 2019 - Vigilada MinEducación