División de Admisiones, Registro y Control Académico

Modalidad Especial de Admisión

La Universidad del Cauca como institución de educación superior pública, autónoma y del orden nacional, en cumplimiento de los principios constitucionales y de la función social que reviste la educación, garantiza que el ingreso de sus estudiantes no estará limitado por consideraciones de origen nacional o social, raza, sexo, credo o posición económica. La Universidad estará abierta a todos los aspirantes que en el ejercicio de la igualdad de oportunidades cumplan con los requisitos exigidos en este reglamento, dando prevalencia al mérito
académico.

Para optar la modalidad especial de admisión, recuerda cumplir con la documentación requerida, la cual encontraras en el siguiente enlace:

Tarjeta de acceso a la página de División de Admisiones, Registro y Control Académico

Requisitos Generales de Inscripción

Aspirantes que provengan de departamentos donde no existan instituciones de educación superior.

Solicitud de inscripción – caso especial, diligenciada.

Fotocopia legible del documento de identidad (Cédula, tarjeta de identidad, contraseña, cédula de extranjería), tamaño normal.

Copia del comprobante de pago de inscripción, debidamente cancelado. 

Certificación de estudio de los tres últimos años de bachillerato, expedida por la institución educativa perteneciente a uno de los departamentos donde no existan instituciones de educación superior.

Logo de PDF Normatividad

PA-GA-4.2-FOR-21

Aspirantes que provengan de las Islas de San Andrés y Providencia y Santa Catalina.

Solicitud de inscripción – caso especial, diligenciada.

Fotocopia legible del documento de identidad (Cédula, tarjeta de identidad, contraseña, cédula de extranjería), tamaño normal.

Copia del comprobante de pago de inscripción, debidamente cancelado.

Certificación de estudio de los tres últimos años de bachillerato, expedida por la institución educativa ubicada en estas islas

Logo de PDF Normatividad

PA-GA-4.2-FOR-20

Aspirantes afrodescendientes que provengan de los territorios de la costa pacífica del Departamento del Cauca

Solicitud de inscripción – caso especial, diligenciada.

Fotocopia legible del documento de identidad (Cédula, tarjeta de identidad, contraseña, cédula de extranjería), tamaño normal.

Copia del comprobante de pago de inscripción, debidamente cancelado.

Certificación de estudio de los tres últimos años de bachillerato, expedida por la instituciones educativas ubicadas en la costa pacífica del Departamento del Cauca, Guapi, Timbiquí y López de Micay.

Logo de PDF Normatividad

PA-GA-4.2-FOR-18

Aspirantes indígenas del Departamento del Cauca

Solicitud de inscripción – caso especial, diligenciada.

Fotocopia legible del documento de identidad (Cédula, tarjeta de identidad, contraseña, cédula de extranjería), tamaño normal.

Copia del comprobante de pago de inscripción, debidamente cancelado.

Acreditar con documento escrito la condición de miembro activo del cabildo indígena.

Aval por parte de la Asamblea para postulación a las inscripciones de los programas de pregrado ofrecidos por la Universidad del Cauca.

Logo de PDF Normatividad

PA-GA-4.2-FOR-17

Aspirantes que provengan de zonas marginadas del Departamento del Cauca

Solicitud de inscripción – caso especial, diligenciada.

Fotocopia legible del documento de identidad (Cédula, tarjeta de identidad, contraseña, cédula de extranjería), tamaño normal.

Copia del comprobante de pago de inscripción, debidamente cancelado.

Certificación de estudio de los tres últimos años de bachillerato, expedida por la instituciones educativas ubicadas en la costa pacífica del Departamento del Cauca, Guapi, Timbiquí y López de Micay.

Logo de PDF Normatividad

PA-GA-4.2-FOR-19

Aspirantes Víctima del Conflicto Armado Interno

Solicitud de inscripción – caso especial, diligenciada.

Fotocopia legible del documento de identidad (Cédula, tarjeta de identidad, contraseña, cédula de extranjería), tamaño normal.

Copia del comprobante de pago de inscripción, debidamente cancelado.

Presentar copia del diploma o acta de graduación como bachiller.

Presentar certificado expedido por la Unidad de Víctimas del Gobierno Nacional (RUV).

Logo de PDF Normatividad

PA-GA-4.2-FOR-29

Aspirantes Bachilleres de los 13 Municipios del norte del Departamento del Cauca

Solicitud de inscripción – Programas de Pregrado Regionalización – Santander de Quilichao – Municipios del Norte del Departamento del Cauca, diligenciada.

Fotocopia legible del documento de identidad (Cédula, tarjeta de identidad, contraseña, cédula de extranjería), en tamaño normal.

Copia legible del comprobante de pago de inscripción, debidamente cancelado

Copia legible del diploma de bachiller o Acta de Graduación

Logo de PDF Normatividad

PA-GA-4.2-FOR-28

Modalidad Normalista

Solicitud de inscripción – Normalista, diligenciada.

Fotocopia legible del documento de identidad (Cédula, tarjeta de identidad, contraseña, cédula de extranjería), tamaño normal.

Copia del comprobante de pago de inscripción, debidamente cancelado

Certificación original de terminación del Ciclo Complementario en Institución Educativa Escuela Normal Superior

Logo de PDF Normatividad

PA-GA-4.2-FOR-2

Modalidad PTIES

Solicitud de inscripción – PTIES, diligenciada.

Fotocopia legible del documento de identidad (Cédula, tarjeta de identidad, contraseña, cédula de extranjería), tamaño normal.

Presentar copia del diploma o acta de graduación como bachiller.

Resultados de la prueba PTIES.

Logo de PDF Normatividad

PA-GA-4.2-FOR- 32 Solicitud de Inscripción PTIES

Transferencia a semestres Superiores al Primero

Que el aspirante cumpla con los requisitos previstos en el Acuerdo Académico 013 de 2018.

Que el aspirante se haya inscrito a los programas de pregrado que ofrece la Universidad del Cauca para el período académico respectivo.

Que el aspirante haya obtenido un puntaje igual o superior al del último admitido en condición de aspirante a primer semestre en el programa para el que solicita la admisión por transferencia.

Que el aspirante no haya perdido el derecho a continuar estudios en la Institución Universitaria de procedencia por motivos de índole académica.

Que el aspirante haya aprobado el 30 % de los créditos correspondientes al plan de estudios en el programa cursado en la Universidad de procedencia.

Que el promedio aritmético de notas definitivas en las asignaturas cursadas en la Institución Universitaria de procedencia no sea inferior a tres punto cinco (3.5).

Que las asignaturas que acredite se encuentren aprobadas. Una materia o asignatura se considera aprobada cuando, de acuerdo con las normas de la Institución en la cual se cursó, haya merecido tal calificación. No obstante, la Facultad a la cual se solicita la transferencia encuentre que los objetivos, los contenidos o la intensidad de una asignatura son diferentes de la que ella ofrece en su plan de estudios, podrá exigir exámenes de validación.

Que el aspirante no haya sido sancionado disciplinariamente en la Institución Universitaria de procedencia.

Que la solicitud de transferencia haya sido presentada en las fechas que la Universidad del Cauca fija según el calendario de inscripciones para cada período académico, acompañada de la documentación debidamente legalizada.

Logo de PDF Normatividad

PA-GA-4.2-FOR-7

Andrés Bello

Los aspirantes inscritos bajo esta modalidad deberán presentar el documento o resolución mediante el cual, el Instituto Colombiano para el Fomento a la Educación Superior – ICFES les otorgó la Distinción Andrés Bello. Aplica sólo para las categorías Nacional o Departamental. El ingreso será por una sola vez y durante los dos (2) años siguientes al otorgamiento de la distinción.

La Universidad advierte que el sólo registro bajo alguna de estas modalidades no significa su reconocimiento automático.
La Universidad asignará la condición de inscrito bajo la modalidad de Caso Especial, Transferencia, Andrés Bello y Bachiller de los 13 municipios del norte del departamento del Cauca, únicamente cuando el aspirante cumpla y acredite dentro de los términos establecidos en el calendario del proceso de admisión, los requisitos exigidos ante la División de Admisiones, Registro y Control Académico.
En caso de incumplimiento de alguno de los requisitos o del plazo fijado en el calendario del proceso de admisión, el aspirante quedará inscrito conforme al artículo 28 del Acuerdo Académico 013 de 2018.
Realizar la entrega de documentos por medio del formulario de Google, no exime la responsabilidad de allegar los documentos en físico, dentro de las fechas que le indique la División de Admisiones una vez inicie clases, tal como se solicitan en el formato (copia o en original cada documento).

Para cualquier inquietud sobre el proceso de admisión o en caso de requerir información adicional, puede comunicarse través de los siguientes medios:

Correo electrónico: admisionespregrado@unicauca.edu.co

Desde la plataforma de inscripciones entre el 02 de octubre y el 19 de noviembre de 2023, habrá atención a través del CHAT, en el horario de lunes a viernes de 2:00 p.m. a 4:00 p.m.

Línea celular 3152398725, horario de lunes a viernes de 8:30 p.m. a 11:00 a.m.

De manera presencial en las instalaciones de la División de Admisiones, Registro y Control Académico, de lunes a jueves de 8:00 a:m a 12:00 m y de 2:00 p:m a 5:00 p:m y viernes de 8:00 a:m a 12:00 m y de 2:00 p:m a 4:00 p:m.

NIT. 891500319-2

Síguenos en:

Contáctanos

Dirección: Calle 5 # 4 - 70 | Popayán, Colombia

Horario de atención:
Lunes a jueves de 8:00 a.m. a 5:00 p.m. - Viernes de 8:00 a.m. a 4:00 p.m.

Teléfono: +57 (602) 820 9900

Línea gratuita: 018000 949020

Notificaciones judiciales

Institución con Acreditación de Alta Calidad por 8 años, resolución MEN 6218 de 2019 - Vigilada MinEducación

  • Aumentar letra
  • Reducir letra
  • Aumentar Espaciado
  • Disminuir Espaciado
  • Escala de Grises
  • Contraste
  • Fuente Dislexia
  • Agrandar Cursor
  • Resaltar Enlaces
  • Restablecer
  • Centro de relevo

Universidad del Cauca

NIT. 891500319-2

Dirección: Calle 5 # 4 - 70 | Popayán, Colombia

Teléfono: +57 (602) 820 9900

Línea gratuita: 018000 949020

Peticiones, Quejas, Reclamos, Sugerencias y Felicitaciones
Correo: quejasreclamos@unicauca.edu.co

Notificaciones judiciales Correo:
procesos@unicauca.edu.co

Síguenos en:

Institución con Acreditación de Alta Calidad por 8 años, resolución MEN 6218 de 2019 - Vigilada MinEducación

Botón de Herramientas