Los estudiantes del programa de Doctorado en Ciencias de la Computación Siler Amador Donado, Eydy del Carmen Suárez Brieva y Carlos Eduardo Orozco Garcés, que bajo la tutoría del profesor PhD. MSc. César Jesús Pardo Calvache, participarán en el XXVIII Congreso Iberoamericano de Ingeniería de Software e Ingeniería del Conocimiento (CibSE 2025).
La Universidad del Cauca continúa consolidando su presencia en escenarios científicos internacionales gracias a la destacada participación de sus estudiantes de posgrado. En esta ocasión, Siler Amador Donado, Eydy del Carmen Suárez Brieva y Carlos Eduardo Orozco Garcés, candidatos al título de Doctor en Ciencias de la Computación, presentarán sus avances de investigación en el marco del Simposio Doctoral del XXVIII Congreso Iberoamericano de Ingeniería de Software e Ingeniería del Conocimiento (CIbSE 2025), que se realizará del 12 al 16 de mayo en Ciudad Real, España.
La participación de los estudiantes se da bajo la tutoría del profesor PhD. César Jesús Pardo Calvache, y representa un reconocimiento a la calidad investigativa del programa y del Grupo de Investigación GTI, clasificado como categoría A por Minciencias.
Los artículos aceptados son:
Modelo de referencia de ciberseguridad para prevenir ataques de red a infraestructuras críticas en la era cuántica, de Siler Amador Donado.
Hacia el desarrollo de un modelo adaptativo para gestionar la deuda social en entornos de desarrollo de software ágil distribuido, de Eydy del Carmen Suárez Brieva.
Hacia una arquitectura de referencia para apoyar el diseño de arquitecturas de software híbridos, adaptada a las necesidades emergentes de la Ingeniería de Software Cuántica, de Carlos Eduardo Orozco Garcés.
Cada uno de estos trabajos aborda problemáticas emergentes en el campo de la Ingeniería de Software desde perspectivas innovadoras. En particular, se abordan temas como la protección de infraestructuras críticas frente a amenazas cuánticas, el impacto de la deuda social en el desarrollo ágil y la necesidad de arquitecturas híbridas que integren lo clásico con lo cuántico.
El CIbSE es el evento científico más relevante en Iberoamérica en su área, y reúne anualmente a investigadores, profesionales y estudiantes para debatir los desafíos actuales y fortalecer redes académicas. Participar en este espacio no solo visibiliza el trabajo de los investigadores, sino que también afianza alianzas estratégicas con universidades de alto prestigio, como la Universidad de Castilla-La Mancha (España), la Universidad Bretagne ENGSTA (Francia) y la Universidad de la Frontera (Chile).
Esta participación reafirma el compromiso del programa de Doctorado en Ciencias de la Computación con la formación investigativa de alto nivel y la proyección internacional, contribuyendo activamente a la construcción de conocimiento científico en el ámbito iberoamericano.
Dirección: Calle 5 # 4 - 70 | Popayán, Colombia
Horario de atención:
Lunes a jueves de 8:00 a.m. a 5:00 p.m. - Viernes de 8:00 a.m. a 4:00 p.m.
Teléfono: +57 (602) 820 9900
Línea gratuita: 018000 949020
Notificaciones judiciales
Institución con Acreditación de Alta Calidad por 8 años, resolución MEN 6218 de 2019 - Vigilada MinEducación
NIT. 891500319-2
Dirección: Calle 5 # 4 - 70 | Popayán, Colombia
Teléfono: +57 (602) 820 9900
Línea gratuita: 018000 949020
Peticiones, Quejas, Reclamos, Sugerencias y Felicitaciones
Correo: quejasreclamos@unicauca.edu.co
Notificaciones judiciales Correo:
procesos@unicauca.edu.co
Institución con Acreditación de Alta Calidad por 8 años, resolución MEN 6218 de 2019 - Vigilada MinEducación