Facultad de Ciencias Humanas y Sociales

Maestría en Antropología

QUIERO INSCRIBIRME

Icono de Título que Otorga el programa

Título que Otorga

Magíster en Antropología.

Valor por semestre

5 SMMLV.

Icono Ubicación del programa

Lugar donde funciona

Popayán.

Icono de Duración del programa

Duración

Cuatro (4) semestres.

Presentación del Programa

Registro calificado: Resolución N° 006493 del 25 de abril de 2022.

Código SNIES: 54866.

Coordinadora del programa: Diana Granados Soler.

Correo del programa: maeantropologia@unicauca.edu.co

Jornada: Diurna.

Periodicidad de la admisión: Por cohorte (cada dos años).

Número de créditos: 50.

Facultad a la que está adscrito: Facultad de Ciencias Humanas y Sociales.

Modalidad: Presencial.

Descripción del Programa

El Programa se propone una formación integral de antropólogos investigadores a través de la vinculación real de la investigación a la academia.

Por otra parte, otorga una formación interdisciplinaria a través del ofrecimiento de cursos que vinculan varias perspectivas disciplinarias, y a través de la flexibilización curricular, que da a los estudiantes la posibilidad de cursar algunas materias a partir del segundo semestre, en otros departamentos de la Universidad del Cauca, o incluso, en otras universidades que adelantan programas afines y con los cuales la Universidad del Cauca tiene convenios o puede formalizarlos.

Estudiar una maestría en antropología ofrece una formación integral como investigador, integrando la investigación con la academia, y promoviendo la interdisciplinariedad a través de cursos que vinculan diferentes perspectivas disciplinarias. La flexibilidad curricular permite a los estudiantes personalizar su educación y cursar materias en otros departamentos o universidades afiliadas, enriqueciendo su experiencia académica. Además, la posibilidad de formalizar convenios con otras instituciones amplía las oportunidades de colaboración y acceso a recursos adicionales, haciendo que esta maestría sea una opción atractiva para aquellos interesados en profundizar su comprensión de la diversidad cultural y social en el mundo.

Objetivo General del Programa

Desarrollar una formación académica en antropología que promueva una postura crítica y enfoque interdisciplinario para comprender el conocimiento social en diversos contextos socioculturales, contribuyendo así a la generación de una perspectiva más reflexiva y descolonizada en el ámbito de la investigación etnográfica.

Objetivos Específicos

  • Formar investigadores con una postura crítica e interdisciplinar sobre el conocimiento social producido académicamente y en relación con el papel que desempeña en variados contextos socio culturales.
  • Fortalecer el enfoque crítico que se debe asumir frente al conocimiento producido en el entorno.
  • Contribuir a los procesos de descolonización del conocimiento especializado y no especializado.
  • Estimular la investigación etnográfica crítica como una práctica social que contribuye a la descolonización.
  • Consolidar la experiencia investigativa de los grupos de investigación proponentes y su papel en la formación a nivel de Postgrado en el ámbito universitario y social.
  • Estimular formas de investigación colaborativa entre investigadores de variadas disciplinas y actores sociales en el análisis, interpretación y explicación de fenómenos sociales y en la formulación de propuestas e iniciativas que redunden en mejorar las relaciones interculturales y sociales de los grupos humanos con los cuales se interactúa.

Perfil Ocupacional

  • Investigación Avanzada: Capacidad para realizar investigaciones avanzadas en antropología y áreas relacionadas.
  • Docencia Universitaria: Posibilidad de enseñar en instituciones de educación superior.
  • Consultoría y Asesoría: Habilidad para asesorar en proyectos de desarrollo comunitario, políticas públicas y gestión intercultural.
  • Gestión Cultural: Participación en proyectos culturales, museos y turismo cultural.
  • Análisis de Datos y Políticas Sociales: Aplicación de habilidades de investigación en la formulación y evaluación de políticas sociales.
NIT. 891500319-2

Síguenos en:

Contáctanos

Dirección: Calle 5 # 4 - 70 | Popayán, Colombia

Horario de atención:
Lunes a jueves de 8:00 a.m. a 5:00 p.m. - Viernes de 8:00 a.m. a 4:00 p.m.

Teléfono: +57 (602) 820 9900

Línea gratuita: 018000 949020

Notificaciones judiciales

Institución con Acreditación de Alta Calidad por 8 años, resolución MEN 6218 de 2019 - Vigilada MinEducación

  • Aumentar letra
  • Reducir letra
  • Aumentar Espaciado
  • Disminuir Espaciado
  • Escala de Grises
  • Contraste
  • Fuente Dislexia
  • Agrandar Cursor
  • Resaltar Enlaces
  • Restablecer
  • Centro de relevo

Universidad del Cauca

NIT. 891500319-2

Dirección: Calle 5 # 4 - 70 | Popayán, Colombia

Teléfono: +57 (602) 820 9900

Línea gratuita: 018000 949020

Peticiones, Quejas, Reclamos, Sugerencias y Felicitaciones
Correo: quejasreclamos@unicauca.edu.co

Notificaciones judiciales Correo:
procesos@unicauca.edu.co

Síguenos en:

Institución con Acreditación de Alta Calidad por 8 años, resolución MEN 6218 de 2019 - Vigilada MinEducación