• Noticias y actualidad


Noticias

Universidad - Lunes, Mayo 27, 2024

La Universidad del Cauca llega al Congreso de la República: camino a su bicentenario, la Alma Mater caucana se fortalece como #PatrimonioDeTodos

Con una exposición inspirada en los hitos que a lo largo del tiempo hemos vivido como casa de estudios, la instalación de una muestra editorial y el desarrollo de dos conversatorios con invitados de lujo, la Universidad del Cauca estará en el Congreso de la República del 4 al 6 de junio, llevando a la capital todo el legado que ha construido durante estos casi 200 años de vida académica e institucional; un legado que ha aportado a la construcción de Nación y le ha brindado numerosos líderes y lideresas.




La Universidad del Cauca, fundada en el año de 1827 por los generales Simón Bolívar y Francisco de Paula Santander, es una de las instituciones educativas más antiguas y prestigiosas de Colombia. Con casi 200 años de historia, ha sido un pilar fundamental en la formación de líderes nacionales, incluyendo en su haber a 17 presidentes de la República. Esta institución, cuya contribución al desarrollo académico, cultural y social del país pero, principalmente del departamento del Cauca y del suroccidente colombiano, ha sido significativa, merece un reconocimiento a su legado e impacto en la construcción de una nación más justa y equitativa, de ahí que el Congreso de la República le abra sus puertas disponiendo de un espacio para que las y los interesados puedan conocer de cerca la historia de esta institución que, durante casi dos siglos, ha transformado vidas y convertido sueños realidad a través de la oferta de una educación pública, de pertinencia y de calidad.

Esta actividad es una muestra del trabajo académico, investigativo y de proyección social que durante toda su historia ha realizado la Universidad del Cauca, formando 17 presidentes, líderes y lideresas políticos, económicos, académicos e investigativos, así que queremos mostrarle al país que cuenta con la Universidad del Cauca y que tiene en ella un patrimonio, que hace parte de las cosas más valiosas que tiene la región del suroccidente colombiano, el departamento del Cauca y Popayán, entonces vamos a estar en Bogotá y esperamos que todas y todos nos acompañen”, manifestó el rector Deibar René Hurtado Herrera, emocionado de poder llevar una muestra de lo que es  la Universidad del Cauca a las instalaciones de un escenario que también está lleno de historia: el Congreso de la República de Colombia. 

 

 

Así pues, resulta imposible desconocer que la Universidad del Cauca tiene una gran injerencia territorial y social, gracias al apoyo brindado a proyectos con autoridades y entes territoriales en diversas iniciativas de proyección social que han contribuido al desarrollo de esta zona del país. Además, esta casa de pensamiento se ha destacado por su legitimidad en la región, lo que facilita la implementación de procesos que las comunidades consideran viables y confiables. De ahí que se haya escogido una línea de tiempo, una actividad académica y la muestra de la producción del sello editorial, para tratar de englobar toda la trascendencia histórica de esta institución. 
 
Al respecto Francisco Javier Valencia Castillo, Jefe de la División de Gestión de la Cultura, explicó que “La línea de tiempo recoge información historiográfica desde los inicios de la universidad hasta la actualidad, destacando periodos clave y su evolución. Además, se consideran las etapas históricas nacionales y cómo han influido en la universidad. La línea también incluye capítulos sobre las mujeres egresadas destacadas, expresidentes y exrectores, mostrando sus contribuciones y relaciones con la universidad”, quien además añadió que “Los historiadores recabaron información detallada y produjeron una documentación extensa, resumida y organizada para su presentación. Este esfuerzo se realizó en colaboración con el Semillero de Investigación en Historia, liderado por el profesor Jesús Iván Sánchez y la historiadora Carolina”. De modo que es importante resaltar el arduo trabajo detrás de esta exposición, preparada con gran empeño, cariño y compromiso, con el fin de que muchas más personas de la capital conozcan el significado de la Universidad del Cauca cuya ubicación en una región tan maravillosa y desafiante como lo es el suroccidente colombiano, también implica una serie de retos y apuestas únicas. 

 


 
Con la inauguración de la exposición, que contará con la presencia del Doctor Gregorio Eljach Pacheco, Secretario General del Senado y del Doctor Deibar René Hurtado Herrera, Rector de la Universidad del Cauca, así como de los Vicerrectorores Unicaucanos, el día 4 de junio se dará inicio a este importante escenario. Después, se desarrollará una actividad académica con dos conversatorios, empezando con “La Vorágine: edición del sur”, cuyos invitados son el honorable Senador Carlos Alberto Benavides Mora y el Profesor Felipe Restrepo David; seguido de “Cartas de Bolívar a Mosquera”, momento que incluirá la participación del escritor Víctor Paz Otero. Para finalizar este primer día, se tendrá una muestra cultural a cargo de Ciprés Trío, bajo la dirección del maestro Andrés Marcillo. Es importante mencionar que a partir de este día se instalará la exposición y la muestra permanente del sello editorial de la Universidad del Cauca (gracias al respaldo de Siglo del Hombre, quien es el comercializador nacional de las publicaciones de nuestra institución). 
 
En resumen, este evento en el Congreso de la República será una oportunidad invaluable para conocer el legado histórico de la Universidad del Cauca, además de ser el inicio de la celebración por los 200 años de vida académica e institucional que se cumplen el año 2027. Se extiende entonces la más cordial invitación a las y los egresados residentes en Bogotá y a toda la ciudadanía, a participar y descubrir parte de la rica historia de una de las instituciones de educación superior más prestigiosas del país. ¡No pierda la ocasión de ser parte de este homenaje y festejar los logros que han marcado el recorrido de esta Alma Mater que es Patrimonio de Todos!

 

 
*Conozca la agenda completa.

**Evento gratuito con registro previo: Si le interesa acompañarnos en los actos protocolarios y en los conversatorios del día 4 de junio, le agradecemos que realice su registro AQUÍ hasta el día 30 de mayo a las 6:00 p.m.; de esta manera se podrá autorizar su ingreso a las instalaciones del Congreso de la República. 

 

 

Créditos y contactos

Redacción:

C.S. Gabriela Bedoya - Área de Prensa – prensa@unicauca.edu.co

Edición portal web Unicauca:

C.S. Carlos Alberto Pérez - digital@unicauca.edu.co - Tel. 8209800 Ext. 2482

UNIVERSIDAD DEL CAUCA Horario de Atención Lunes a Jueves 8:00am a 5:00 pm - Viernes 8:00 am a 4:00 pm Correo denuncias: quejasreclamos@unicauca.edu.co Calle 5 Nº 4-70 - Teléfono +57 (602) 8209900 - Línea gratuita 018000 949020 NIT 891500319-2 - Popayán Colombia - Vigilada Mineducación