Creado mediante el Acuerdo Número 203 de mayo de 1950, mismo expedido por el Consejo Directivo de la Universidad, el programa de Medicina ha atravesado dos grandes etapas. La historia nos remonta a la primera Facultad de Medicina que inició sus labores en agosto de 1835 y que, en 1890, cerró debido a la inestabilidad política, la crisis del sistema educativo, las guerras y las dificultades financieras del Estado. Sin embargo, en mayo de 1950 renació con la creación de la segunda Facultad de Medicina; una facultad que desde entonces ha mantenido sus puertas abiertas de manera ininterrumpida y que, en 1956, graduó a los primeros siete médicos, marcando el inicio de un legado que ya se va acercando a sus ocho décadas.
Y este programa insigne, después de varios años de compromiso con la excelencia académica y el fortalecimiento de sus procesos formativos, obtuvo la Acreditación de Alta Calidad por primera vez mediante la Resolución 465 del 20 de febrero de 2004, otorgada por el Ministerio de Educación Nacional, reconociendo así su trayectoria y aporte a la formación de profesionales de la salud. Posteriormente, a través de la Resolución No. 23018 del 30 de noviembre de 2021, Medicina renovó esta distinción por un período de seis años, destacándose una vez más por la solidez de su plan de estudios, la calidad de sus docentes y el impacto de sus egresados y egresadas en la sociedad.
De esta manera, y con el objetivo de seguir fortaleciendo la calidad y pertinencia de su formación, nuestro programa ha iniciado un proceso de reforma curricular que busca adecuarse a las necesidades actuales de la salud, la tecnología y las expectativas de la sociedad. Este proceso, avalado por el Comité de Programa y respaldado por una exhaustiva autoevaluación y el análisis de los cambios que demanda el contexto nacional e internacional, tiene como propósito la formación integral de médicos y médicas competentes, éticos y preparados para enfrentar los desafíos del siglo XXI.
“La reforma no solo actualizará el contenido académico, sino que fortalecerá el enfoque humanista, mejorará la integración de los saberes básicos y clínicos, e incorporará nuevas estrategias pedagógicas y tecnológicas”, manifestó con emoción Carlos Alberto Muñoz Ardila, coordinador del programa de Medicina, quien añadió que dicha reforma también permitirá mayor flexibilidad para que las y los estudiantes puedan personalizar su formación, eligiendo áreas que se ajusten a sus intereses y fortalezas.
Así pues, como es natural en este tipo de desafíos colectivos, este proceso de transformación requiere la participación activa de toda la comunidad académica, ya que solo a través del intercambio de opiniones, la construcción de sugerencias y el compromiso conjunto, se podrá enriquecer y fortalecer esta reforma curricular. Más que un cambio en los documentos, se busca una verdadera mejora en la calidad educativa, que responda a las necesidades actuales y futuras del ejercicio médico.
En este sentido, el programa de Medicina de la Universidad del Cauca extiende una especial invitación a sumarse a este esfuerzo, compartiendo ideas y aportes que contribuyan a la construcción de un programa más sólido, innovador y alineado con las demandas del mundo contemporáneo. Para facilitar la participación, se ha habilitado el correo electrónico coordpmedicina@unicauca.edu.co, espacio donde se recibirán comentarios y sugerencias.
Unicaucano(a), cada voz cuenta y cada sugerencia suma en la tarea de construir el futuro de nuestra carrera. Este es el momento de unir fuerzas para fortalecer la calidad de nuestra formación y, sobre todo, mejorar el impacto de nuestro trabajo en las comunidades que servimos. ¡Tú participación es clave para el éxito de este proceso asociada con las manos que cuidan!
Dirección: Calle 5 # 4 - 70 | Popayán, Colombia
Horario de atención:
Lunes a jueves de 8:00 a.m. a 5:00 p.m. - Viernes de 8:00 a.m. a 4:00 p.m.
Teléfono: +57 (602) 820 9900
Línea gratuita: 018000 949020
Notificaciones judiciales
Institución con Acreditación de Alta Calidad por 8 años, resolución MEN 6218 de 2019 - Vigilada MinEducación
NIT. 891500319-2
Dirección: Calle 5 # 4 - 70 | Popayán, Colombia
Teléfono: +57 (602) 820 9900
Línea gratuita: 018000 949020
Peticiones, Quejas, Reclamos, Sugerencias y Felicitaciones
Correo: quejasreclamos@unicauca.edu.co
Notificaciones judiciales Correo:
procesos@unicauca.edu.co
Institución con Acreditación de Alta Calidad por 8 años, resolución MEN 6218 de 2019 - Vigilada MinEducación