El profesor César Alberto Collazos, adscrito al Departamento de Sistemas de la Facultad de Ingeniería Electrónica y Telecomunicaciones, y coordinador del grupo IDIS (Investigación y Desarrollo en Ingeniería de Software) de la Universidad del Cauca, participó en el VIS 2024, uno de los eventos más importantes en el campo de la visualización y el análisis visual. El panel contó con la participación de destacados investigadores como Luciana Nedel (Universidad Federal de Rio Grande do Sul), Luis Gustavo Nonato (Universidad de São Paulo) y Denis Parra (Pontificia Universidad Católica de Chile), quienes se reunieron para analizar los avances y retos de la investigación en computación centrada en el ser humano en América del Sur.
La computación centrada en el ser humano (HCC), que abarca disciplinas como la visualización, la realidad virtual (RV) y la interacción humano-computador (HCI), está experimentando un crecimiento notable a nivel global, impulsado por el desarrollo socioeconómico, la inversión estatal y la necesidad de captar y retener talento especializado. Sin embargo, la investigación en esta área en regiones en desarrollo enfrenta desafíos adicionales. Este panel en VIS 2024 fue un espacio clave para discutir el estado actual de la HCC en Sudamérica, destacar innovaciones recientes, identificar oportunidades y abordar problemáticas cruciales en el contexto de la inteligencia artificial, el cambio climático y las crisis democráticas. El objetivo del encuentro fue informar a los asistentes de la Conferencia IEEE VIS sobre los avances en HCC en América del Sur y explorar colaboraciones para fortalecer el estatus de esta área de investigación.
Durante el panel, el profe Collazos presentó las líneas de trabajo del grupo IDIS en la Universidad del Cauca, las cuales están enfocadas en la interacción humano-computador y el diseño de tecnología centrada en las personas. Por otra parte, compartió su análisis sobre los retos actuales para el desarrollo tecnológico en América Latina y las oportunidades que vislumbra para la región.
Además de liderar el grupo IDIS, el profe Collazos coordina la Red HCI-Collab; una red colaborativa de enseñanza-aprendizaje en interacción humano-computador a nivel iberoamericano, y representa al Centro Latinoamericano de Estudios en Informática (CLEI) ante la Federación Internacional para el Procesamiento de la Información (IFIP).
La Universidad del Cauca celebra y respalda estas participaciones en escenarios internacionales en los que nuestros profesores destacan la calidad académica de la institución y representan el talento y compromiso del suroccidente colombiano. Intervenciones como las que compartimos en esta nota, no solo posicionan a la Universidad en la vanguardia de la investigación y desarrollo tecnológico, sino que también refuerzan su compromiso con la excelencia académica y la colaboración internacional para enfrentar los desafíos de la era digital.
Dirección: Calle 5 # 4 - 70 | Popayán, Colombia
Horario de atención:
Lunes a jueves de 8:00 a.m. a 5:00 p.m. - Viernes de 8:00 a.m. a 4:00 p.m.
Teléfono: +57 (602) 820 9900
Línea gratuita: 018000 949020
Notificaciones judiciales
Institución con Acreditación de Alta Calidad por 8 años, resolución MEN 6218 de 2019 - Vigilada MinEducación
NIT. 891500319-2
Dirección: Calle 5 # 4 - 70 | Popayán, Colombia
Teléfono: +57 (602) 820 9900
Línea gratuita: 018000 949020
Peticiones, Quejas, Reclamos, Sugerencias y Felicitaciones
Correo: quejasreclamos@unicauca.edu.co
Notificaciones judiciales Correo:
procesos@unicauca.edu.co
Institución con Acreditación de Alta Calidad por 8 años, resolución MEN 6218 de 2019 - Vigilada MinEducación