Unicauca Estéreo: 34 años conectando saberes y culturas

Unicauca Estéreo: 34 años conectando saberes y culturas

Hoy, con el corazón lleno de nostalgia y emoción, queremos compartir una historia que, sin duda, es parte de nuestra propia vivencia como sociedad caucana. Un 28 de marzo de 1991, en un simbólico acto protocolario celebrado en nuestro Paraninfo Francisco José de Caldas, formalmente iniciaron las emisiones de Unicauca Estéreo: de esa fecha data el primer registro de operación de la emisora de interés público adscrita a nuestra Alma Mater. Desde ese momento y, de manera ininterrumpida, comenzamos a construir juntos un legado sonoro que ha perdurado durante más de tres décadas.

La expectativa que se vivía en nuestros primeros días de emisión era grande, especialmente porque desde el 12 de diciembre de 1990, se habían realizado las primeras emisiones de prueba y ajustes técnicos, porque queríamos llegar para quedarnos. Desde entonces, hemos estado comprometidos con materializar cotidianamente nuestro sueño, ¡ser una plataforma que no solo transmite música y noticias, sino también una fuente de formación y conexión para nuestra comunidad! A lo largo de estos años, hemos experimentado múltiples transformaciones, adoptando nuevas tecnologías y formatos, pero con la esencia intacta pues sabemos que nuestra misión está enfocada en fortalecer la cultura y conectar el vasto conocimiento de nuestra universidad con quienes nos escuchan.

Y es que iniciamos este camino llamándonos Radio Universidad del Cauca; un nombre que reflejaba nuestra identidad universitaria y nuestra vocación de servicio. Sin embargo, tal como nuestro nombre ha evolucionado a lo largo del tiempo, también lo han hecho nuestro logo, parrilla de programación y la forma en la que comunicamos e informamos. La música clásica pasó de ser preponderante en nuestra programación, a ser una de las tantas sonoridades que caracterizan este universo donde la diversidad es la columna vertebral de nuestra cotidianidad. Sin lugar a dudas, cada cambio ha sido un paso consciente hacia la modernización, siempre manteniendo el enfoque en nuestras raíces y el deseo de ofrecer contenido diverso, de calidad y de apertura a las nuevas generaciones.

Seguramente, uno de los recuerdos más fuertes que tienen nuestros universitarios de la emisora de la U, es cuando su señal se podía escuchar a kilómetros de distancia. Para el año de 1992, con el fin de ampliar su potencia, radio de acción y llegar a la Costa Pacífica y otras regiones del suroccidente colombiano, la Universidad del Cauca firmó un convenio con la Corporación para la Reconstrucción del Departamento del Cauca (C.R.C.), a través del cual se asignó un recurso económico con el que se gestionó la adquisición de nuevos equipos, entre ellos, un transmisor de 10 kilovatios, ¡impresionante!

Imagen de Grabación del programa Rock en Stereo
Fotografía: suministrada.
Fotografía: suministrada.

Instalado en el Cerro de Munchique, el 12 de mayo de 1995, mediante un convenio de contraprestación celebrado con Telecom y el permiso de Inravisión para utilizar la antigua torre donde se ubicó la antena de transmisión. Entonces, como seguro querido lector ya lo puedes notar, se trató de un año bien importante, ¿la razón? Se amplió el horario de transmisión a 24 horas, de las cuales 10 horas correspondían a programas en vivo y el resto de la programación operaba pregrabada. Y pese a que fue una época maravillosa, desde el 2004 pusimos en marcha las gestiones tendientes a la actualización técnica y legal de conformidad con los nuevos parámetros establecidos por el Ministerio de Comunicaciones, referentes al traslado del transmisor principal al sector rural de Popayán, con una potencia máxima de 5 Kilovatios, de acuerdo con su categoría (Interés Público Clase C). Como resultado, trasladamos nuestro sistema de transmisión desde Munchique, a la finca de la U, ubicada en la vereda La Rejoya, y desde donde continuamos operando hoy en día.

En este escenario radial que sí que tiene sello Unicaucano, disponemos de un rango de acción muy amplio. Nuestros espacios periodísticos son una ventana abierta a la realidad local, regional, nacional e internacional, mientras que nuestros programas de corte académico cubren áreas esenciales como salud, literatura, derecho, comunicación, turismo, economía, contaduría pública, deporte, cine y mucho más. Cada emisión, está diseñada para atraer y enriquecer a nuestra audiencia, brindando un instante donde la información se fusiona con el entretenimiento, y donde cada oyente puede encontrar algo que conecte con sus intereses y despierte su curiosidad.

 

Así, a pulso y a lo largo de estos 34 años, hemos construido, junto a nuestra audiencia, un verdadero ‘universo sonoro de las culturas’ Este concepto no solo hace referencia a la variedad musical y de contenido que ofrecemos, sino también a la pluralidad de voces, edades, acentos, visiones y formas de expresión que habitan en nuestra programación y nos caracterizan, diferenciándonos de otras propuestas. Cada día, nuestras ondas radiofónicas dan vida a historias que merecen ser contadas, a opiniones que deben ser escuchadas y a culturas que buscan un espacio para quedar marcado como parte de la historia. Gracias a tu apoyo constante, hemos logrado posicionarnos como el medio de comunicación universitario más escuchado por líderes de opinión en nuestra región (por varios años consecutivos), algo que consideramos un honor, pero, sobre todo, una gran responsabilidad.

Pero como es fundamental reconocer que, en la actualidad, el papel de los medios de comunicación va más allá de informar, somos conscientes que tenemos la obligación de contribuir a la formación de una opinión pública de calidad, crítica y responsable. Este es un compromiso que asumimos con seriedad y pasión, buscando siempre el equilibrio entre el rigor informativo y el entretenimiento, demostrando que una radio seria no tiene porqué ser aburrida. Nuestra meta es que cada oyente que sintoniza Unicauca Estéreo se sienta conectado, informado y motivado a participar activamente en su entorno. Y precisamente en la búsqueda de esa conexión con nuestro territorio, desde el año 2013, la Universidad del Cauca ha venido impulsando una estrategia de interacción entre las regiones, mediante la concesión para la prestación del servicio de Radiodifusión Sonora de Interés Público, en el municipio de Santander de Quilichao. De esta manera, el 25 de agosto de 2014, el Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicaciones de Colombia – MinTic, otorgó viabilidad -mediante la Resolución 2157- al proyecto de instalación y operación de la estación radial con orientación de su programación de Interés Público en frecuencia modulada, con el distintivo HJD38, 93.6 en la banda FM, cuyas emisiones de prueba se materializaron el 20 de diciembre de 2022.

Con dos frecuencias, pero un mismo universo, nuestro sueño es articularnos cada día más a la zona norte de nuestro querido Cauca, con una programación que refleje el sentido universitario, la diversidad musical de la región y del país, al tiempo que nos permita entretejer saberes y encuentros con las culturas diversas de los habitantes de esa zona del Cauca.

 

Imagen de Torre en Munchique, Tambo, donde se encontraba el sistema de transmisión
Fotografía: suministrada.
Fotografía: suministrada.

En estos 34 años, hemos compartido momentos inolvidables, lanzamientos de nuevos programas, entrevistas con invitados especiales y celebraciones de hitos. Cada uno de estos momentos ha sido posible gracias a la participación activa de nuestra comunidad universitaria, de las diferentes facultades y programas académicos, de todos los estamentos universitarios y de colectivos y productores radiales apasionados, quienes han hecho de esta emisora un lugar de encuentro. Nos llena de orgullo saber que hemos sido parte de la vida de tantas personas, de su educación, sus alegrías y sus retos.

Hoy, al mirar hacia atrás, recordamos con cariño a quienes han hecho posible este camino: nuestros oyentes fieles, nuestros colaboradores apasionados y la comunidad Unicaucana que siempre nos ha respaldado. Sin ustedes, ninguna de nuestras conquistas se hubiese hecho realidad. Su confianza es nuestro motor y, su apoyo, nuestro mayor tesoro.

Por todo esto y mucho más, hoy alzamos la voz y festejamos en grande estos 34 años de Unicauca Estéreo, invitándoles a seguir siendo parte activa de nuestra historia. Continúe acompañándonos en este viaje por el gran universo sonoro que hemos creado juntos. Su voz es importante; cada comentario, cada sugerencia y cada escucha cuentan. Esperamos seguir creciendo juntos, explorando nuevas culturas, estilos musicales y temas de relevancia que enriquezcan nuestro territorio.

Gracias por ser parte de nuestra historia, por creer en nosotros y por compartir la pasión por la cultura, el conocimiento y la buena música. Aquí seguimos, con el mismo compromiso y el mismo entusiasmo que nos movió desde el primer día. ¡Feliz Cumpleaños Unicauca Estéreo!

Redacción: Centro de Gestión de las Comunicaciones

NIT. 891500319-2

Síguenos en:

Contáctanos

Dirección: Calle 5 # 4 - 70 | Popayán, Colombia

Horario de atención:
Lunes a jueves de 8:00 a.m. a 5:00 p.m. - Viernes de 8:00 a.m. a 4:00 p.m.

Teléfono: +57 (602) 820 9900

Línea gratuita: 018000 949020

Notificaciones judiciales

Institución con Acreditación de Alta Calidad por 8 años, resolución MEN 6218 de 2019 - Vigilada MinEducación

  • Aumentar letra
  • Reducir letra
  • Aumentar Espaciado
  • Disminuir Espaciado
  • Escala de Grises
  • Contraste
  • Fuente Dislexia
  • Agrandar Cursor
  • Resaltar Enlaces
  • Restablecer
  • Centro de relevo

Universidad del Cauca

NIT. 891500319-2

Dirección: Calle 5 # 4 - 70 | Popayán, Colombia

Teléfono: +57 (602) 820 9900

Línea gratuita: 018000 949020

Peticiones, Quejas, Reclamos, Sugerencias y Felicitaciones
Correo: quejasreclamos@unicauca.edu.co

Notificaciones judiciales Correo:
procesos@unicauca.edu.co

Síguenos en:

Institución con Acreditación de Alta Calidad por 8 años, resolución MEN 6218 de 2019 - Vigilada MinEducación