Todos Somos Unicauca: vamos a reflexionar sobre los desafíos financieros de la u...

Todos Somos Unicauca: vamos a reflexionar sobre los desafíos financieros de la universidad pública

En el marco de la conmemoración de los 197 años de la Alma Mater caucana, se ha organizado el encuentro Todos Somos Unicauca, un espacio al cual todas, todos y todes estamos convocados a asistir con el fin de reflexionar acerca de los grandes retos a los que se enfrenta nuestra institución, pero también, todas las instituciones públicas de educación superior de Colombia. La cita será el viernes 15 de diciembre en el Paraninfo Francisco José de Caldas desde las 9:30 a.m.

Como parte de los eventos de conmemoración de los 197 años de la Universidad del Cauca, se ha creado un espacio para reflexionar sobre la crisis financiera que enfrentan las universidades públicas del país, ya que desde la implementación de la Ley 30 de 1992, el presupuesto destinado a las instituciones ha aumentado sólo en la misma medida que el Índice de Precios al Consumidor (IPC), que mide la inflación. Sin embargo, este aumento no ha sido suficiente para cubrir todas las necesidades de las universidades, pues los costos operativos y las demandas han crecido más rápido que este ajuste presupuestario,  generando un déficit acumulado de 18 billones de pesos en las 34 universidades públicas del país, dificultando que puedan responder a sus necesidades financieras.

En ese sentido, es fundamental que como miembros de la comunidad Unicaucana, pero también de nuestro departamento, conozcamos la actual situación financiera de la Universidad que es la Alma Mater caucana. Y es que nuestra institución enfrenta un déficit presupuestal de 39 mil millones de pesos, que podría aumentar a 41 mil millones en 2027 si no se toman medidas. La situación es aún más grave en la actual vigencia ya que para poder cerrar el año 2024, se dejaron de atender necesidades por un valor cercano a los 7.500 millones de pesos y, además, para suplir necesidades de funcionamiento durante el 2025, se requieren 17.152 millones de pesos. Ante este contexto, urge una adición presupuestal de parte del Ministerio de Educación Nacional inmediata.

“Vamos a reunirnos para reflexionar y compartir perspectivas acerca de la desfinanciación que sufren hoy las universidades públicas del país, de la cual la Universidad del Cauca no es ajena. Creemos que el aporte de los actores institucionales es muy importante para encontrar alternativas de solución a esta problemática, que hace cada vez más difícil cumplir con nuestros objetivos misionales y garantizar condiciones de bienestar para nuestra comunidad universitaria”, expresó el rector Deibar René Hurtado Herrera resaltando la importancia de este espacio de encuentro, por medio del cual se puede trabajar de manera conjunta en el fortalecimiento de esta casa de pensamiento.

Imagen evento Todos-somos-unicauca
Fotografía: suministrada.
Imágenes Jóvenes Unicauca
Fotografía: suministrada.

Es importante mencionar que, este evento es impulsado desde la Rectoría de Unicauca en conjunto con su Comisión de Paz, La Asociación Sindical de Profesores Universitarios (ASPU), el Sindicato de Trabajadores y Empleados Universitarios de Colombia (SINTRAUNICOL), el movimiento estudiantil Unicauca Unida, El Palenke Universitario y la Organización Colombiana de Estudiantes (OCE).

Por lo anterior, se extiende la invitación a estudiantes, profesores, personal administrativo, egresados y a toda la comunidad interesada a participar activamente de este encuentro pues la Universidad del Cauca no solo impacta en quienes actualmente están vinculadas directamente, sino también a la ciudad de Popayán, al departamento del Cauca y el país: como una de las instituciones más antiguas y reconocidas, con casi 200 años de contribución a la nación, es innegable que somos #PatrimonioDeTodos, de ahí que respaldarla y fortalecerla sea una tarea colectiva, ya que sólo así podremos encontrar soluciones creativas y de fondo a la crisis actual.

Redacción: Centro de Gestión de las Comunicaciones
NIT. 891500319-2

Síguenos en:

Contáctanos

Dirección: Calle 5 # 4 - 70 | Popayán, Colombia

Horario de atención:
Lunes a jueves de 8:00 a.m. a 5:00 p.m. - Viernes de 8:00 a.m. a 4:00 p.m.

Teléfono: +57 (602) 820 9900

Línea gratuita: 018000 949020

Notificaciones judiciales

Institución con Acreditación de Alta Calidad por 8 años, resolución MEN 6218 de 2019 - Vigilada MinEducación

  • Aumentar letra
  • Reducir letra
  • Aumentar Espaciado
  • Disminuir Espaciado
  • Escala de Grises
  • Contraste
  • Fuente Dislexia
  • Agrandar Cursor
  • Resaltar Enlaces
  • Restablecer
  • Centro de relevo

Universidad del Cauca

NIT. 891500319-2

Dirección: Calle 5 # 4 - 70 | Popayán, Colombia

Teléfono: +57 (602) 820 9900

Línea gratuita: 018000 949020

Peticiones, Quejas, Reclamos, Sugerencias y Felicitaciones
Correo: quejasreclamos@unicauca.edu.co

Notificaciones judiciales Correo:
procesos@unicauca.edu.co

Síguenos en:

Institución con Acreditación de Alta Calidad por 8 años, resolución MEN 6218 de 2019 - Vigilada MinEducación

Botón de Herramientas