“Queremos cero violencias en nuestra Universidad”, afirmó con convicción Pedro Aníbal Yanza Mera, Vicerrector de Cultura y Bienestar de la Universidad del Cauca. Así que, para avanzar en el cumplimiento de este objetivo, desde esta Vicerrectoría, en colaboración con el Comité de Violencias Basadas en Género y Violencias Sexuales, con el acompañamiento del Centro de Educación Continua, Abierta y Virtual (CECAV) realizaron el Curso de Atención Integral a Violencias Basadas en Género y Violencias Sexuales. Aunque en esta primera edición, la formación estuvo dirigida a funcionarias y funcionarios de la institución -incluyendo contratistas-, se tiene previsto que próximamente se brinde a miembros de todos los estamentos universitarios.
Este espacio de formación y acercamiento, se gestó a través de cuatro jornadas presenciales, realizadas entre el 25 de marzo y el 5 de abril de 2025.
El primer encuentro, titulado Perspectivas y realidades en el marco de las violencias basadas en género, sexual y por prejuicio en nuestra alma máter y sociedad en general, contó con la participación de Nilsa Eugenia Fajardo Hoyos, abogada y profesora Unicaucana, y fue desarrollado en el Aula Máxima de la Facultad de Ciencias Naturales, Exactas y de la Educación de Unicauca.
En la segunda sesión, desarrollada en el Auditorio Virginia Gutiérrez de la Facultad de Ciencias Humanas y Sociales, el trabajo se focalizó en la temática Des-aprendiendo con las diversidades sexuales e identidades de género. ¿Se puede ser en la u?, en la que participó José Daniel Gallego, activista LGBTIQ+. Posteriormente, en la tercera reunión, se abordó un asunto estratégico: ¿Para qué es y para qué sirve la ruta de atención?, a cargo de la psicóloga Camila Hurtado y de la abogada Carolina Arcos, y tuvo como punto de encuentro el Auditorio de la Facultad de Ciencias Contables, Económicas y Administrativas. Finalmente, el cuarto encuentro titulado Tejamos juntanza por una universidad libre de VBG, estuvo ampliamente nutrido por organizaciones sociales como Ruta Pacífica de las Mujeres Cauca, Furia Marica, Caribe Afirmativo y Aquelarre, laboratorio de diseño feminista, y fue realizado también en el Auditorio de la Facultad de Ciencias Contables, Económicas y Administrativas.
“El desarrollo de cada una de las jornadas fue muy enriquecedor porque nos brindaron herramientas para saber cómo aplicar el protocolo de género, de qué manera ir desnaturalizando las violencias implícitas y también nos enseñaron a brindar primeros auxilios psicológicos. Incluso, se podría decir que faltó tiempo para compartir más experiencias y perspectivas”, afirmó María Alejandra Medina, contratista Unicaucana quien asistió a los espacios mencionados.
Así mismo, el Vicerrector Yanza aseguró que “El impacto que se quiere generar a través de este curso es el de potenciar en la Universidad del Cauca un espacio seguro, un espacio libre de violencias, un espacio que permita encontrarnos y reconocernos en la diferencia, que permita reconocer las diferentes identidades que se encuentran en nuestra universidad y que conviven dentro de ella”.
Esperamos que prontamente podamos extender la invitación a vincularse de la segunda versión de este interesante proceso formativo, una muestra de cómo, con acciones reales reafirmamos nuestro compromiso por avanzar hacia una U libre de violencias.
Se espera que las herramientas brindadas durante el desarrollo del curso sean de gran utilidad para las personas asistentes, de manera que puedan aplicarlas en los distintos espacios que habitan diariamente dentro de la universidad, contribuyendo así a la construcción de un entorno cada vez más seguro para todas, todos y todes. Asimismo, extendemos la invitación a las profesoras y los profesores a estar atentos y participar en esta iniciativa, que busca fortalecer la sensibilización de toda la comunidad universitaria frente a las Violencias Basadas en Género y Violencias Sexuales.
Dirección: Calle 5 # 4 - 70 | Popayán, Colombia
Horario de atención:
Lunes a jueves de 8:00 a.m. a 5:00 p.m. - Viernes de 8:00 a.m. a 4:00 p.m.
Teléfono: +57 (602) 820 9900
Línea gratuita: 018000 949020
Notificaciones judiciales
Institución con Acreditación de Alta Calidad por 8 años, resolución MEN 6218 de 2019 - Vigilada MinEducación
NIT. 891500319-2
Dirección: Calle 5 # 4 - 70 | Popayán, Colombia
Teléfono: +57 (602) 820 9900
Línea gratuita: 018000 949020
Peticiones, Quejas, Reclamos, Sugerencias y Felicitaciones
Correo: quejasreclamos@unicauca.edu.co
Notificaciones judiciales Correo:
procesos@unicauca.edu.co
Institución con Acreditación de Alta Calidad por 8 años, resolución MEN 6218 de 2019 - Vigilada MinEducación