La Biblioteca de Salud en Unicauca: Un tributo eterno a Lucy Perea Suárez, pione...

La Biblioteca de Salud en Unicauca: Un tributo eterno a Lucy Perea Suárez, pionera de la Medicina en una casa de estudios casi bicentenaria

En un emotivo acto que resonará en los corazones de todas las personas presentes, la Biblioteca de la Facultad de Ciencias de la Salud fue renombrada en honor a Lucy Perea Suárez, la primera mujer graduada en Medicina de nuestra Alma Mater. Esta decisión del Consejo Superior no solo celebra su legado, sino que también se alinea con la campaña Unicaucana “No es un día, no es un mes, ¡es toda una vida!”, haciendo del mes de marzo el escenario perfecto para recordar a una mujer que rompió barreras y abrió caminos.

Y es que Lucy Perea Suárez no solo fue una pionera en su campo; su historia sigue siendo un claro ejemplo que inspira el camino para futuras generaciones. Para Alonso Arturo Ruiz Perea, sobrino de la homenajeada y actual docente de medicina, “Lucy cursó esta carrera cuando era raro que una mujer realizara estos estudios”. Graduada el 13 de diciembre de 1958 en el Paraninfo Francisco José de Caldas, esta excelente profesional desafió las normas sociales de su época, convirtiéndose en un símbolo de empoderamiento y dedicación. En un contexto donde la medicina era casi exclusivamente dominada por hombres, ella se destacó con su excelencia académica y su inquebrantable determinación. Desde sus años como estudiante, mostró una mente brillante al investigar la relación entre el estrés y condiciones como el labio leporino y el paladar hendido, anticipando conceptos que hoy son fundamentales en la medicina moderna.

Ya como estudiante, Lucy mostraba ser una mujer de avanzada al realizar su trabajo de grado en torno a la relación del estrés como factor etiológico del labio leporino y el paladar hendido. Para Ruiz, y muy a propósito del tema, “esto es lo que hoy se está viendo, el estrés como factor de riesgo de muchas enfermedades”. 

Así que la vocación por ayudar a los demás de esta recordada Unicauca, la llevó a trabajar en el Hospital San Juan de Dios en Cali, donde brindó atención médica con compasión y profesionalismo durante tres años. Posteriormente, obtuvo una beca para estudiar Ginecología y Obstetricia en Bélgica, donde perfeccionó sus habilidades y amplió su visión sobre la salud femenina.

Imagen de Biblioteca de Facultad de Ciencias de la Salud
Fotografía: suministrada.
Imagen de familia de Lucy Perea Suárez
Fotografía: suministrada.

A su regreso a Cali en los años 70, Lucy se convirtió en abanderada de los derechos reproductivos de las mujeres. Lideró campañas anticonceptivas entre comunidades vulnerables, enfrentándose valientemente no solo a las adversidades sociales sino también a las críticas severas de las autoridades eclesiásticas. Su valentía y compromiso social dejaron una huella imborrable en la lucha por la equidad y los derechos humanos.

No cabe duda de que la nueva denominación de la biblioteca, es un homenaje vivo a su espíritu indomable y su compromiso con la salud y el bienestar; una denominación que quedará para la posteridad y será visible gracias a una placa conmemorativa que marca este momento histórico, recordando a estudiantes y académicos que el legado de Lucy Perea Suárez sigue estando presente cada día. Así, al cruzar las puertas de esta biblioteca cuyo nombre lleva consigo tanto significado, la invitación es a que recordemos siempre que seguimos construyendo sobre los cimientos que mujeres como Lucy han dejado para nosotros. Que su legado nos inspire a seguir luchando por un mundo más justo y equitativo para todos.

En conclusión, este acto no fue simplemente un reconocimiento; es un recordatorio continuo a todos los miembros de nuestra comunidad académica sobre la importancia de reflexionar sobre el impacto que cada uno puede tener en el mundo. Que cada página leída en las instalaciones de nuestra biblioteca, sea un tributo a Lucy y un reconocimiento a su labor. Que su historia nos motive a ser valientes, innovadores y comprometidos con nuestros ideales en un escenario en el que transformamos vidas y hacemos sueños realidad a través de la educación.

Redacción: Centro de Gestión de las Comunicaciones

NIT. 891500319-2

Síguenos en:

Contáctanos

Dirección: Calle 5 # 4 - 70 | Popayán, Colombia

Horario de atención:
Lunes a jueves de 8:00 a.m. a 5:00 p.m. - Viernes de 8:00 a.m. a 4:00 p.m.

Teléfono: +57 (602) 820 9900

Línea gratuita: 018000 949020

Notificaciones judiciales

Institución con Acreditación de Alta Calidad por 8 años, resolución MEN 6218 de 2019 - Vigilada MinEducación

  • Aumentar letra
  • Reducir letra
  • Aumentar Espaciado
  • Disminuir Espaciado
  • Escala de Grises
  • Contraste
  • Fuente Dislexia
  • Agrandar Cursor
  • Resaltar Enlaces
  • Restablecer
  • Centro de relevo

Universidad del Cauca

NIT. 891500319-2

Dirección: Calle 5 # 4 - 70 | Popayán, Colombia

Teléfono: +57 (602) 820 9900

Línea gratuita: 018000 949020

Peticiones, Quejas, Reclamos, Sugerencias y Felicitaciones
Correo: quejasreclamos@unicauca.edu.co

Notificaciones judiciales Correo:
procesos@unicauca.edu.co

Síguenos en:

Institución con Acreditación de Alta Calidad por 8 años, resolución MEN 6218 de 2019 - Vigilada MinEducación