El estudiante del programa de Medicina de la Universidad del Cauca, David López Valencia, fue incluido por segunda ocasión en el listado bienal de publicaciones destacadas por la Sociedad Internacional de Ftirápteros (ISoP, por sus siglas en inglés) (https://phthiraptera.myspecies.info/). Esto fue posible gracias a los resultados de investigación sobre las variables epidemiológicas y la caracterización clínica de un tipo de ectoparasitosis: la pediculosis.
Las ectoparasitosis (como pediculosis, escabiosis, tunguiasis) son reconocidas por la Organización Mundial de la Salud como Enfermedades Tropicales Desatendidas (ETD), que son causadas por diferentes patógenos: parásitos, bacterias, virus y hongos. Este grupo de enfermedades tienen consecuencias sociales, económicas y para la salud potencialmente devastadoras. Las ETD son frecuentes en comunidades vulnerables de zonas tropicales y subtropicales, como Colombia, afectando directamente a más de 1000 millones de personas en el mundo (https://www.who.int/es/news-room/questions-and-answers/item/neglected-tropical-diseases).
“Es algo positivo cuando tus contribuciones son tomadas en cuenta por autoridades en el tema. Esto demuestra que, como estudiante de pregrado, puede hacerse aportes significativos al conocimiento, trabajando con los pacientes, las comunidades y los profesores, respaldado por la formación académica y clínica que caracteriza a la Universidad del Cauca”, refiere el estudiante investigador.
Actualmente, David López cursa quinto año de Medicina y es integrante del Centro de Estudios en Microbiología y Parasitología (CEMPA), grupo de investigación adscrito al Departamento de Medicina Interna de la Facultad Ciencias de la Salud. Parte de su producción científica se ha desarrollado en ETD como el complejo teniasis/cisticercosis, pediculosis, leishmaniasis, enfermedad de Chagas y dengue. El CEMPA es dirigido por el profesor Luis Reinel Vásquez Arteaga y David López es coordinador del semillero de investigación, que incluye estudiantes de Medicina, Enfermería y Biología. El estudiante ha desempeñado labores investigativas en enfermedades tropicales desatendidas, declaradas por la Organización Mundial de la Salud y enfermedades infecciosas de interés en salud pública nacional: teniasis/cisticercosis, pediculosis, leishmaniasis, malaria, dengue, virus de hepatitis y tópicos en hematología.
Dirección: Calle 5 # 4 - 70 | Popayán, Colombia
Horario de atención:
Lunes a jueves de 8:00 a.m. a 5:00 p.m. - Viernes de 8:00 a.m. a 4:00 p.m.
Teléfono: +57 (602) 820 9900
Línea gratuita: 018000 949020
Notificaciones judiciales
Institución con Acreditación de Alta Calidad por 8 años, resolución MEN 6218 de 2019 - Vigilada MinEducación
NIT. 891500319-2
Dirección: Calle 5 # 4 - 70 | Popayán, Colombia
Teléfono: +57 (602) 820 9900
Línea gratuita: 018000 949020
Peticiones, Quejas, Reclamos, Sugerencias y Felicitaciones
Correo: quejasreclamos@unicauca.edu.co
Notificaciones judiciales Correo:
procesos@unicauca.edu.co
Institución con Acreditación de Alta Calidad por 8 años, resolución MEN 6218 de 2019 - Vigilada MinEducación