
En el marco de las dinámicas de los proyectos InnovAcción Cauca y Núcleos de Innovación, la Universidad del Cauca y el grupo de investigación en Modelos Regionales de Competitividad, realizaron el pasado viernes 6 de marzo el lanzamiento del Diplomado para la Generación de Capacidades en Gestión del Conocimiento y la Innovación, el cual está dirigido a empresarios e investigadores de las organizaciones socias de estos proyectos.
La apertura del diplomado se realizó en el Claustro de San José de la Fundación Universitaria de Popayán -FUP-, y contó con dos momentos; primero un panel sobre las dinámicas y la gestión del Sistema Regional de Innovación, donde estuvieron como invitados el Mg. Adolfo Plazas, Dir. del proyecto Núcleos de Innovación; el Dr. Álvaro Rendón, Dir. de InnovAcción Cauca y el Dr. Carlos Hernán Sierra, Dir. Científico de la Fundación Innovagen.
El conversatorio fue moderado por el Dr. Campo Elías Bernal, asesor del proyecto Núcleos de Innovación, y se desarrolló alrededor de dos preguntas: ¿Cuál es el estado actual del Sistema Regional de Innovación? y ¿Cuál es la proyección que se tiene del mismo?
Los panelistas hicieron un recuento de lo que ha sido dicho Sistema y sus dinámicas, así como también de los proyectos estructurantes y las organizaciones que se han ido creando para fortalecer el ecosistema de innovación en la región.
El segundo momento de la apertura del diplomado consistió en la presentación de casos exitosos de innovación empresarial, donde estuvieron invitadas tres compañías; ECOFLORA de Medellín, Laboratorios ESKO de Bogotá y FORSA S.A del norte del Cauca. Estas organizaciones mostraron cómo en su cotidianidad llevan a cabo procesos de innovación que les permiten ser competitivas, llegando a diferentes mercados.
“Este diplomado surge de la intención de generar capacidades en los empresarios e investigadores para gestionar el conocimiento y la innovación, temas que cada vez son más importantes para la competitividad de las empresas y de las regiones”, dijo Omaira Calvo Giraldo, investigadora de InnovAcción.
Además mencionó que se decidió realizar el proceso de formación conjuntamente con Núcleos de Innovación, debido a que los dos proyectos son de articulación Universidad - Empresa - Estado. “Son importantes estos espacios de relacionamiento entre la academia y el sector productivo, porque es allí donde se conocen y se empiezan a generar vínculos de confianza”, agregó la Investigadora.
Al finalizar el diplomado se pretende que los asistentes se sensibilicen a cerca de estas dinámicas, y empiecen a desarrollar procesos de gestión de conocimiento e innovación de manera sistemática en sus organizaciones, incorporándolos dentro de la visión, la misión y los planes estratégicos de las mismas.
También se espera tener una cartera de proyectos donde los empresarios e investigadores que participen, puedan aplicar tanto a convocatorias de orden nacional como a la que InnovAcción Cauca abrirá próximamente, la cual está orientada a la articulación Universidad – Empresa - Estado - Sociedad.
El diplomado tiene una duración de noventa horas y se continuará realizando los días viernes y sábado hasta el 15 de mayo del presente año.
Añadir nuevo comentario