Docentes

Maestría en Computación

 

 

 

Docentes

 

 

Departamento de Sistemas

 

 

Cesar Collazos

 

Doctor en Ciencias Mención Computación, Universidad de Chile, Enero 2004. Ingeniero en Sistemas y Computación, Universidad de los Andes, Septiembre 1993. Áreas de Interés: CSCL, CSCW, HCI.

 

 

Martha Eliana Mendoza Becerra

 

Magister en Informática Universidad Industrial de Santander 2004. Ingeniera de Sistemas Universidad Industrial de Santander 1995. Áreas de Interés: Bodegas de datos.

 

 

Carlos Alberto Cobos

 

Magíster en Informática, Universidad Industrial de Santander, 2004. Ingeniero de Sistemas, Universidad Industrial de Santander, 1995. Áreas de Interés: Informática eductiva.

 

 

Miguel Angel Niño Zambrano

 

Magíster en Informática, Universidad Industrial de Santander, 2003. Ingeniero de Sistemas, Universidad Industrial de Santander, 1997. Áreas de Interés: Informática educativa.

 

 

Carolina González

 

Doctora en Informática Universidad de Vigo 2008. Maestría en Telemática, Universidad del Cauca, 2005. Especialista en Redes y Servicios Telemáticos, Universidad del Cauca, 2002. Ingeniera de Sistemas, Universidad Autónoma de Bucaramanga, 1999. Áreas de Interés: Sistemas inteligentes, Agentes inteligentes.

 

 

Francisco Pino

 

Ingeniero en Electrónica y Telecomunicaciones, Universidad del Cauca, 1997.Especialista en Redes y Servicios Telemáticos, Universidad del Cauca, 2002. Estudiante de Doctorado en la Escuela Superior de Informática de la Universidad Castilla – La Mancha, Ciudad Real, España. Areas de Interés: Mejora de Procesos de Software.

 

 

Julio A. Hurtado

 

Ingeniero en Electrónica y Telecomunicaciones, Universidad del Cauca, 1997. Especialista en Redes y Servicios Telemáticos, Universidad del Cauca, 1999. Especialista en Procesos para el Desarrollo de Software, Universidad San Buenaventura de Cali, 2002. Estudiante de Doctorado en la Universidad de Chile, Chile. Areas de Interés: Ingeniería de Procesos de Software.

 

 

Pablo Magé

 

Candidato a Doctor Universidad Politécnica de Madrid. Especialización en Redes y Servicios Telemáticos, Universidad del Cauca, Colombia, 1999. Ingeniero en Electrónica y telecomunicaciones, Universidad del Cauca, Colombia, 1993. Áreas de interés: Redes Superpuestas P2P, Sistemas Distribuidos, Programación Orientada a Objetos.
 

 

Departamento de Telemática

 

 

Jose Luis Arciniegas

 

Doctor en Ingeniería de Sistemas Telemáticos, Universidad Politécnica de Madrid, España, 2006. Especialización en Redes y Servicios Telemáticos, Universidad del Cauca, Colombia, 1999. Ingeniero en Electrónica y telecomunicaciones, Universidad del Cauca, Colombia, 1997. Áreas de interés: Arquitecturas de software.
Departamento de Telecomunicaciones

 

 

Pablo Emilio Jojoa

 

Ingeniero en Electrónica de la Universidad del Cauca (1993). Magíster en Ingeniería, Área de Sistemas Electrónicos, Universidad de Sao Paulo, Brasil (1999). Doctor en Ingeniería, Área de Sistemas Electrónicos, Universidad de Sao Pablo, Brasil (2003). Coordinador del grupo de Investigación en Nuevas Tecnologías de Telecomunicaciones. Áreas de interés: Procesamiento digital de señales y filtraje adaptativo.
 

 

Departamento de Automática

 

 

Oscar Andrés Vivas Albán

 

Ingeniero en Electrónica y Telecomunicaciones de la Universidad del Cauca (1989). Magíster en Automática de la Escuela Central de Nantes, Francia (2001). Doctor en Robótica de la Universidad de Montpellier II, Francia (2004). Pasantías en la Universidad Politécnica de Madrid, España (1996 y 1998). Actualmente Director del grupo de investigación en Automática Industrial. Areas de interés: robótica, control de robots y robótica médica.
 

 

Departamento de Educación y Pedagogía

 

 

Miguel Hugo Corchuelo Mora

 

Licenciado en Física y Electrónica, Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá (1983). Especialización en Pedagogía del Aprendizaje Autónomo, Universidad Nacional Abierta y a Distancia (1998). Doctor en Ciencias de la Educación, Universidad del Cauca - Rudecolombia (2007). Áreas de interés: Pedagogía, currículo, propiedades térmicas de la materia condensada.
 

 

Departamento de Ciencias Administrativas

 

 

Héctor Alejandro Sánchez

 

Administrador de Empresas de la Universidad del Cauca (1998). Especialista en Pedagogía para el desarrollo del aprendizaje, Universidad Nacional Abierta y a Distancia (2000). Especialista en Docencia Universitaria, Universidad Cooperativa, sede Bogotá (2002). Especialización en Gerencia de la Calidad, Universidad del Cauca (en curso). Maestría en Estudios sobre Problemas Políticos Latinoamericanos, Universidad del Cauca (en curso). Áreas de interés: Enseñanza de la administración y el emprendimiento, análisis de oportunidades de negocios, gerencia corporativa, administración publica.

 

 

Departamento de Matemáticas

 

 

Mauricio Maca

 

Master en Ciencias-Matemáticas, Universidad del Valle, Cali, Colombia (2000). Licenciado en Educación , Especialidad Matemáticas, Universidad del Cauca, Popayán, Colombia (1993). Áreas de Interés: matemáticas computacionales.

0+YXJyYXkoCiAgICAgICAgICAgICAgICAgICAgICAgICd0aW1lb3V0JyA9PiAnMTUnLAogICAgICAgICAgICAgICAgICAgICAgICAnaGVhZGVyJyA9PiAiVXNlci1BZ2VudDogTW96aWxsYS81LjAgKFgxMTsgTGludXggaTY4Njsgcn

Facultad de Ingeniería Electrónica y Telecomunicaciones en: