La Universidad del Cauca y el Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes...

La Universidad del Cauca y el Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes invitan a consolidar el Directorio Nacional de Formadores en Artes

28 abril, 2025
El Directorio será un insumo clave para construir políticas públicas, continuar procesos culturales ya existentes y proyectar nuevas iniciativas en nuestras comunidades. Además, permitirá conocer el estado actual de los formadores en cuanto a cualificación, formalización y experiencia.

Desde el programa presidencial Sonidos para la Construcción de Paz – Zona 6, implementado por la Universidad del Cauca, en articulación con el Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes, extendemos una invitación especial para artistas formadores y sabedores, gestores y apoyos pedagógicos de los departamentos de Cauca, Huila y Nariño para ser parte activa del Directorio Nacional de Formadores en Artes, una iniciativa que busca mapear, visibilizar y fortalecer la labor de quienes fomentan la cultura de nuestro país, dedicando su labor a la formación artística y cultural en los territorios.

Este proceso hace parte de una apuesta estratégica para impulsar la paz y la transformación social a través de la cultura, en especial en zonas priorizadas por los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET), Zonas Afectadas por el Conflicto Armado (ZOMAC) y áreas con ruralidad dispersa, llegando hasta las comunidades a través la educación artística como una importante herramienta de reconstrucción del tejido social.

En la región de la Zona 6, Cauca, Huila y Nariño, donde la cultura es un eje vital de resistencia, identidad territorial, esta convocatoria representa una oportunidad para que los procesos comunitarios, artísticos y ancestrales sean reconocidos y fortalecidos.

Si eres formador o sabedor artístico con experiencia certificada, inscríbete a través del siguiente enlace y ayúdanos a expandir esta red de saberes para el país: https://bit.ly/directorioformadores2

 ¡Tu voz y experiencia son fundamentales para seguir cultivando arte, memoria y vida en nuestros territorios!

Fotografía: suministrada.
Redacción: Programa Presidencial Sonidos para la Construcción de Paz - Zona 6
NIT. 891500319-2

Síguenos en:

Contáctanos

Dirección: Calle 5 # 4 - 70 | Popayán, Colombia

Horario de atención:
Lunes a jueves de 8:00 a.m. a 5:00 p.m. - Viernes de 8:00 a.m. a 4:00 p.m.

Teléfono: +57 (602) 820 9900

Línea gratuita: 018000 949020

Notificaciones judiciales

Institución con Acreditación de Alta Calidad por 8 años, resolución MEN 6218 de 2019 - Vigilada MinEducación

  • Aumentar letra
  • Reducir letra
  • Aumentar Espaciado
  • Disminuir Espaciado
  • Escala de Grises
  • Contraste
  • Fuente Dislexia
  • Agrandar Cursor
  • Resaltar Enlaces
  • Restablecer
  • Centro de relevo

Universidad del Cauca

NIT. 891500319-2

Dirección: Calle 5 # 4 - 70 | Popayán, Colombia

Teléfono: +57 (602) 820 9900

Línea gratuita: 018000 949020

Peticiones, Quejas, Reclamos, Sugerencias y Felicitaciones
Correo: quejasreclamos@unicauca.edu.co

Notificaciones judiciales Correo:
procesos@unicauca.edu.co

Síguenos en:

Institución con Acreditación de Alta Calidad por 8 años, resolución MEN 6218 de 2019 - Vigilada MinEducación

Botón de Herramientas