Las procesiones que hoy por hoy están conformadas por 19 pasos procesionales, alumbrados por el fervor de la feligresía, comenzaron cuarenta años atrás con apenas tres imágenes religiosas. En un momento en que el transporte público era escaso y llegar hasta el sector histórico, en pleno centro de Popayán, era toda una travesía porque implicaba largas caminatas o traslados inseguros de noche, fue que nació una necesidad que ahora, cuatro décadas más tarde, hace parte de la historia misma de la Semana Mayor en nuestra ciudad. Y es que los habitantes de Bello Horizonte decidieron crear su propio camino espiritual, como respuesta a las dificultades que suponía el traslado hasta el centro: “Las procesiones de Bello Horizonte surgen a raíz de la necesidad, la fe y la devoción de la feligresía de la Parroquia La Sagrada Familia”, recuerda Albeiro Villaquirán Arcos, presidente de la Junta Pro Semana Santa del barrio Bello Horizonte.
Los primeros recorridos se hicieron incluso antes de formalizar las procesiones en el barrio, saliendo desde el templo de la Señora de Las Mercedes, en el Alto Cauca, con una o dos imágenes e incluso con cuadros religiosos que se cargaban con la misma reverencia. Desde entonces, cada año, entre el Miércoles y el Sábado Santo, las calles del barrio se transforman en escenarios sagrados que narran con solemnidad los últimos días de Jesús camino al Calvario.
A lo largo de estos 40 años, la tradición ha crecido y se ha fortalecido, gracias a la comunidad y a la organización de la Junta Pro Semana Santa de Bello Horizonte, constituida formalmente desde hace 25 años. ¿Cómo ha sido el proceso? Pues sí que han enfrentado desafíos económicos, logísticos y organizativos; sin embargo, han buscado los mecanismos para mantenerse en su misión y embellecer cada paso procesional con la ayuda de hermandades, familias del barrio, jóvenes, personas adultas mayores y aliados solidarios, “Queremos seguir creciendo. Soñamos con más pasos, con contar nuestra historia en un libro, con contar con vallas que ayuden a organizar el espacio público y el tránsito. Pero, sobre todo, con preservar la solemnidad, la fe y el espíritu que nos une cada Semana Santa”, expresó el señor Albeiro con mucha emoción.
Este 2025, como parte de la conmemoración de sus primeros 40 años, la comunidad ha llevado a cabo diversas actividades que destacan el orgullo por esta historia viva, entre ellas, una exposición de cinco pasos procesionales en el centro comercial Terra Plaza, que permitió acercar esta tradición a nuevos públicos. De igual forma, entre el 16 y el 18 de mayo, en el marco del año del Jubileo donde el Papa Francisco ha decretado que estos días serán dedicados a hermandades y cofradías a nivel mundial, la comunidad del barrio Bello Horizonte celebrará una jornada especial con eucaristías, exposiciones y reconocimientos a quienes han dedicado su vida a sostener esta manifestación de religiosidad popular durante estas cuatro décadas.
Desde la Universidad del Cauca, una institución comprometida con su territorio y su diversidad cultural, se ha acompañado esta tradición desde hace varios años como parte del compromiso con las comunidades que hacen parte del entorno universitario. En palabras del Plan de Desarrollo Institucional, se trata de ser una universidad solidaria y comprometida con su entorno, capaz de reconocer y apoyar las expresiones de identidad, espiritualidad y organización comunitaria que enriquecen el tejido social del departamento, por ello conmemoramos y exaltamos los 40 años de esta bella tradición.
Así pues, los habitantes del barrio Bello Horizonte no solo conmemoran una fecha, celebran cuatro décadas de resistencia espiritual, de amor colectivo, de manos que cargan con devoción y de generaciones que han hecho de la fe un lenguaje común. Celebra, sobre todo, que cuando una comunidad decide caminar junta, puede convertir las dificultades en un altar y hacer de sus calles un escenario para lo sagrado. Ya lo saben, la invitación está hecha: ¡no se pueden perder la oportunidad de vivir y conocer esta experiencia que nos acerca, desde una perspectiva diferente, lo que significa una Semana Santa en la ciudad blanca de Colombia!
Dirección: Calle 5 # 4 - 70 | Popayán, Colombia
Horario de atención:
Lunes a jueves de 8:00 a.m. a 5:00 p.m. - Viernes de 8:00 a.m. a 4:00 p.m.
Teléfono: +57 (602) 820 9900
Línea gratuita: 018000 949020
Notificaciones judiciales
Institución con Acreditación de Alta Calidad por 8 años, resolución MEN 6218 de 2019 - Vigilada MinEducación
NIT. 891500319-2
Dirección: Calle 5 # 4 - 70 | Popayán, Colombia
Teléfono: +57 (602) 820 9900
Línea gratuita: 018000 949020
Peticiones, Quejas, Reclamos, Sugerencias y Felicitaciones
Correo: quejasreclamos@unicauca.edu.co
Notificaciones judiciales Correo:
procesos@unicauca.edu.co
Institución con Acreditación de Alta Calidad por 8 años, resolución MEN 6218 de 2019 - Vigilada MinEducación