La Facultad de Ingeniería Electrónica y Telecomunicaciones (FIET) fue creada mediante el Acuerdo Nº 40 del 17 de diciembre de 1960, el cual fue emanado del Comité Administrativo de la Asociación Colombiana de Universidades y del Fondo Universitario Nacional, y refrendado el 19 de diciembre de 1960 por el señor ministro de Educación Nacional, Alfonso Ocampo Londoño.
La FIET inició labores académicas con el programa de Ingeniería Electrónica en enero de 1961, gracias al esfuerzo conjunto del Ministerio de Comunicaciones, Telecom y la Universidad del Cauca.
Con el apoyo de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) se logró capacitar talento humano nacional en programas de posgrado de diferentes países del exterior, para que fuera la base fundamental de los desarrollos académicos de la institución.
Además, la UIT patrocinó la presencia de expertos internacionales con el fin de que fueran los primeros docentes de la naciente Facultad y la dotó con equipos y elementos de alta tecnología para los laboratorios.
La Facultad de Ingeniería Electrónica y Telecomunicaciones (FIET) tiene un compromiso histórico, vital y permanente con la búsqueda de la excelencia en el servicio público cultural que ella presta, y adopta como propios los principios y objetivos establecidos por la Ley 30 de 1992 para la educación superior.
La Facultad de Ingeniería Electrónica y Telecomunicaciones (FIET) busca ser reconocida como una Institución pionera y líder a nivel nacional y latinoamericano en formación integral en las áreas de Informática, Electrónica, Automática y Telecomunicaciones, para lo cual debe integrar las actividades de docencia, investigación y proyección social en sus programas académicos con el fin de:
• Formar profesionales competentes y comprometidos con el desarrollo económico y social de la región y del país.
• Generar alternativas de solución a los problemas sociales de orden local, regional y nacional.
• Articular fuertemente la FIET con su entorno a nivel local, regional, y nacional.
La FIET manifiesta su propósito esencial de hacer realidad una verdadera integración con la sociedad y una estrecha relación con la industria, con el fin de contribuir significativamente al mejoramiento de la calidad de vida y a la búsqueda de la felicidad individual y colectiva.
La Decanatura es la oficina responsable de la dirección académica y administrativa de una facultad universitaria. La principal autoridad en ella es el Decano.
Las funciones de la Decanatura de la Facultad de Ingeniería Electrónica y Telecomunicaciones son:
VER MÁS
VER MENOS
Conoce las funciones de la Secretaría general de la Facultad de Ingeniería Electrónica y Telecomunicaciones son:
El Consejo de Facultad es un órgano con capacidad decisoria en los asuntos académicos y con carácter asesor del Decano en distintos temas que conciernen a la unidad académica que representa.
Corresponden al Consejo de la Facultad, como órgano con capacidad decisoria, las siguientes funciones:
Ana Milena Escobar
Dirección: Calle 5 # 4 - 70 | Popayán, Colombia
Horario de atención:
Lunes a jueves de 8:00 a.m. a 5:00 p.m. - Viernes de 8:00 a.m. a 4:00 p.m.
Teléfono: +57 (602) 820 9900
Línea gratuita: 018000 949020
Notificaciones judiciales
Institución con Acreditación de Alta Calidad por 8 años, resolución MEN 6218 de 2019 - Vigilada MinEducación
NIT. 891500319-2
Dirección: Calle 5 # 4 - 70 | Popayán, Colombia
Teléfono: +57 (602) 820 9900
Línea gratuita: 018000 949020
Peticiones, Quejas, Reclamos, Sugerencias y Felicitaciones
Correo: quejasreclamos@unicauca.edu.co
Notificaciones judiciales Correo:
procesos@unicauca.edu.co
Institución con Acreditación de Alta Calidad por 8 años, resolución MEN 6218 de 2019 - Vigilada MinEducación