Facultad de Ingeniería Electrónica y Telecomunicaciones

Historia de la Facultad

La Facultad de Ingeniería Electrónica y Telecomunicaciones (FIET) fue creada mediante el Acuerdo Nº 40 del 17 de diciembre de 1960, el cual fue emanado del Comité Administrativo de la Asociación Colombiana de Universidades y del Fondo Universitario Nacional, y refrendado el 19 de diciembre de 1960 por el señor ministro de Educación Nacional, Alfonso Ocampo Londoño. 

La FIET inició labores académicas con el programa de Ingeniería Electrónica en enero de 1961, gracias al esfuerzo conjunto del Ministerio de Comunicaciones, Telecom y la Universidad del Cauca. 

Con el apoyo de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) se logró capacitar talento humano nacional en programas de posgrado de diferentes países del exterior, para que fuera la base fundamental de los desarrollos académicos de la institución. 

Además, la UIT patrocinó la presencia de expertos internacionales con el fin de que fueran los primeros docentes de la naciente Facultad y la dotó con equipos y elementos de alta tecnología para los laboratorios.

Misión

La Facultad de Ingeniería Electrónica y Telecomunicaciones (FIET) tiene un compromiso histórico, vital y permanente con la búsqueda de la excelencia en el servicio público cultural que ella presta, y adopta como propios los principios y objetivos establecidos por la Ley 30 de 1992 para la educación superior.

Visión

La Facultad de Ingeniería Electrónica y Telecomunicaciones (FIET) busca ser reconocida como una Institución pionera y líder a nivel nacional y latinoamericano en formación integral en las áreas de Informática, Electrónica, Automática y Telecomunicaciones, para lo cual debe integrar las actividades de docencia, investigación y proyección social en sus programas académicos con el fin de:                                                                                            

• Formar profesionales competentes y comprometidos con el desarrollo económico y social de la región y del país.                                                              

• Generar alternativas de solución a los problemas sociales de orden local, regional y nacional.                                                                                                      

• Articular fuertemente la FIET con su entorno a nivel local, regional, y nacional.                                                                                                                      

La FIET manifiesta su propósito esencial de hacer realidad una verdadera integración con la sociedad y una estrecha relación con la industria, con el fin de contribuir significativamente al mejoramiento de la calidad de vida y a la búsqueda de la felicidad individual y colectiva.

Organigrama

Imagen Organigrama FIET

Decanatura

La Decanatura es la oficina responsable de la dirección académica y administrativa de una facultad universitaria. La principal autoridad en ella es el Decano.

Las funciones de la Decanatura de la Facultad de Ingeniería Electrónica y Telecomunicaciones son:

Cumplir y hacer cumplir en su dependencia las disposiciones vigentes y órdenes del Rector.

1

Asesorar al Consejo Superior en la selección del personal docente, previa consulta con el Consejo de la respectiva Facultad.

2

Presentar al Consejo Académico el plan de desarrollo de la Facultad.

3

Proponer e implementar un plan de trabajo durante su administración que responda a un Plan de Desarrollo o Proyección futura de la Facultad.

4

Coordinar los procesos de convocatoria docente de la Facultad para la vinculación de profesores de planta.

5

Vigilar el estricto cumplimiento de los programas docentes y de investigación de la respectiva Facultad.

6

Analizar y revisar la asignación de la labor académica de los profesores de la Facultad.

7

Impulsar la actividad investigativa de los profesores y estudiantes de la Facultad.

8

Liderar el establecimiento de vínculos de la Facultad con comunidades académicas, científicas, organizaciones nacionales e internacionales y con la industria de los sectores de la Electrónica, Telecomunicaciones, Automática e Informática.

9

Impulsar la participación activa de los profesores de la Facultad en eventos académicos y científicos, nacionales e internacionales.

10

Apoyar las visitas técnicas de los estudiantes, como complemento práctico de asignaturas de los respectivos planes de estudio de los programas de la Facultad.

11

Liderar la formulación y ejecución de proyectos de re-equipamiento y modernización de los laboratorios de la Facultad.

12

Liderar la formulación y ejecución de proyectos de ampliación de planta física, acorde con las necesidades de los programas que administra la Facultad.

13

Liderar el proceso de mejoramiento de la calidad de los programas que administra la Facultad.

14

Velar por la conservación y buena presentación de la planta física de la Facultad.

15

16

Liderar los procesos de acreditación de los programas que administra la Facultad.

Impulsar los planes de capacitación en liderazgo, gestión y administración de los profesores de la Facultad.

17

Impulsar el plan de capacitación profesoral de la Facultad.

18

Impulsar el establecimiento del Programa de Doctorado en coordinación con el Director del Instituto de Postgrado.

19

Liderar los procesos de ajustes, modificaciones y modernización de los planes de estudio de los programas que administra la Facultad.

20

Imponer o solicitar la imposición de sanciones previstas en los reglamentos.

21

Establecer los horarios de clase y de trabajo del personal docente adscrito a la respectiva Facultad.

22

Supervisar la actividad del personal docente, técnico, administrativo y de servicio.

23

Impulsar planes de capacitación para el personal administrativo de la Facultad.

24

Evaluar el desempeño de los jefes de Departamento, del Director del Instituto de Posgrados de la Facultad de Ingeniería Electrónica y Telecomunicaciones (Ipet) y del Secretario General de Facultad y remitir el concepto pertinente ante el Comité de Personal Docente de la Fiet.

25

Autorizar la matrícula a los estudiantes de la Facultad ciñéndose a los programas de estudio y los reglamentos y refrendar con su firma los certificados que le correspondan.

26

Cancelar una o varias asignaturas al estudiante que lo solicite acorde con el cumplimiento de los requisitos estipulados en el Reglamento Estudiantil (Acuerdo 002 de 1988).

27

Cancelar la matrícula al estudiante que lo solicite acorde con el cumplimiento de los requisitos estipulados en el Reglamento Estudiantil (Acuerdo 002 de 1988).

28

Autorizar la realización de exámenes supletorios al estudiante que lo solicite acorde con el cumplimiento de los requisitos estipulados en el Reglamento Estudiantil (Acuerdo 002 de 1988).

29

Autorizar la revisión de exámenes escritos por medio de un segundo calificador, previa solicitud motivada del estudiante.

30

Presentar al Consejo de Facultad y al Consejo Académico la propuesta de presupuesto de la Facultad.

31

Presentar al Consejo Académico los nombres de las personas que, a juicio del respectivo Consejo, sean merecedoras de distinciones.

32

Solicitar la ordenación de gastos que requiera la respectiva Facultad.

33

Velar por la buena marcha de la Facultad.

34

Liderar el establecimiento de vínculos con los egresados de la Facultad.

35

Las demás que le señalen los estatutos y los reglamentos.

36

VER MÁS

VER MENOS

Conoce las funciones de la Secretaría general de la Facultad de Ingeniería Electrónica y Telecomunicaciones son:

Coordinar la programación y formulación del presupuesto de la Facultad y, una vez aprobado por la Dirección Universitaria, efectuar el registro y control de su ejecución.

1

Rendir informes mensuales, o con la periodicidad que el Decano lo requiera, del estado de ejecución presupuestal de la Fiet.

2

Preparar las reuniones del Comité de Personal Docente, cuando sean convocadas por su Coordinador, y elaborar las comunicaciones y actas que sean requeridas.

3

Asistir a las reuniones del Consejo de Facultad, llevando los asuntos que sobre diversas situaciones se presenten por los profesores y estudiantes de la Fiet, elaborar las actas correspondientes y las comunicaciones sobre las decisiones del Consejo.

4

Presentar propuestas ante el Comité de Planeación de la Facultad, sobre el mejoramiento y optimización de los recursos humanos, físicos y financieros de la Fiet y participar en sus reuniones.

5

Atender y resolver las consultas que sobre los asuntos de su competencia eleven los profesores, estudiantes y empleados de la Fiet.

6

Organizar y supervisar el proceso de matrículas de todos los estudiantes de la Facultad.

7

Colaborar en la elaboración y presentación ante el Consejo de Facultad de la propuesta de calendario académico para todos los programas de la Fiet, para cada periodo lectivo, de acuerdo con los lineamientos fijados por el Consejo Académico.

8

Elaborar y presentar ante el Consejo de Facultad la propuesta de horario de clases para los diferentes programas que administra la Facultad.

9

Elaborar y presentar ante el Consejo de Facultad la propuesta de programación de exámenes parciales, finales y de habilitación para los programas que administra la Facultad.

10

Coordinar la elaboración y entrega oportuna a los profesores de la Facultad, de las listas oficiales (control de asistencia y registro de calificaciones) de los estudiantes de cada una de las asignaturas de los diferentes programas que administra la Facultad.

11

Supervisar la entrega oportuna de calificaciones por parte de los profesores e informar a la Decanatura sobre los inconvenientes que en esta tarea se presenten.

12

Supervisar la organización y actualización del Registro de Calificaciones y hojas de vida de todos los estudiantes de la Facultad.

13

Administrar la caja menor de la Facultad acorde con las disposiciones legales y las internas de la Universidad.

14

Las demás que conforme a la naturaleza de su cargo le sean asignadas por la Decanatura.

15

Consejo de Facultad

El Consejo de Facultad es un órgano con capacidad decisoria en los asuntos académicos y con carácter asesor del Decano en distintos temas que conciernen a la unidad académica que representa. 

Corresponden al Consejo de la Facultad, como órgano con capacidad decisoria, las siguientes funciones:

Imagen Consejo FIET

Consejo de Facultad

NIT. 891500319-2

Síguenos en:

Contáctanos

Dirección: Calle 5 # 4 - 70 | Popayán, Colombia

Horario de atención:
Lunes a jueves de 8:00 a.m. a 5:00 p.m. - Viernes de 8:00 a.m. a 4:00 p.m.

Teléfono: +57 (602) 820 9900

Línea gratuita: 018000 949020

Notificaciones judiciales

Institución con Acreditación de Alta Calidad por 8 años, resolución MEN 6218 de 2019 - Vigilada MinEducación

  • Aumentar letra
  • Reducir letra
  • Aumentar Espaciado
  • Disminuir Espaciado
  • Escala de Grises
  • Contraste
  • Fuente Dislexia
  • Agrandar Cursor
  • Resaltar Enlaces
  • Restablecer
  • Centro de relevo

Universidad del Cauca

NIT. 891500319-2

Dirección: Calle 5 # 4 - 70 | Popayán, Colombia

Teléfono: +57 (602) 820 9900

Línea gratuita: 018000 949020

Peticiones, Quejas, Reclamos, Sugerencias y Felicitaciones
Correo: quejasreclamos@unicauca.edu.co

Notificaciones judiciales Correo:
procesos@unicauca.edu.co

Síguenos en:

Institución con Acreditación de Alta Calidad por 8 años, resolución MEN 6218 de 2019 - Vigilada MinEducación

Botón de Herramientas