Unicaucanos realizan ejercicio de interacción entre la academia y el sector empr...

Unicaucanos realizan ejercicio de interacción entre la academia y el sector empresarial en el Huila

Los estudiantes de la Especialización en Ingeniería de Recursos Hídricos de la Universidad del Cauca llevaron a cabo una visita técnica al río Las Ceibas en el Huila, donde se enfocaron en temas relacionados con la amenaza natural de flujos de detritos y avenidas torrenciales en este río del municipio de Neiva.

Entre el 30 de mayo y el 1 de junio, un grupo de 25 estudiantes coordinados por los profesores Carlos Gallardo, Felipe Agredo y Andrea Bolaños, realizaron una visita técnica integral al departamento del Huila. Durante esta experiencia, los estudiantes tuvieron la oportunidad de conocer diversas obras hidráulicas y recibir acompañamiento por parte de constructores y entidades relacionadas. 

Esta visita permitió consolidar lazos entre la academia, entidades regionales y multinacionales encargadas del desarrollo de soluciones de ingeniería. Además, permitió que los estudiantes se acercaran al ámbito laboral relacionado con los estudios básicos y los estudios detallados de riesgos. De igual manera, esta experiencia permitió direccionar una propuesta de electiva (en evaluación por parte del Consejo de Facultad de Ingeniería Civil) encabezada por el profesor Felipe Agredo del departamento de Hidráulica, la cual estará enfocada en adquirir las capacidades para desarrollar mapas y modelizaciones de amenazas geológicas de tipo de remoción en masa e inundaciones, incorporando variabilidad y cambio climático en cuencas no controladas y con escasa información.

Imagen de Ejercicio de Interacción Huila
Fotografía: suministrada.
Imagen de Ejercicio de interacción Empresas Huila
Fotografía: suministrada.

Es importante mencionar que, con el propósito de evitar emergencias y reducir el riesgo de desastres en la zona rural y urbana de Neiva, la Corporación Autónoma Regional del Alto Magdalena (CAM) construyó y puso en funcionamiento tres mallas de contención contra flujo de detritos en la parte media y alta en la cuenca del río Las Ceibas. Estas grandes mallas fabricadas en acero de alta resistencia, permiten la disipación de la energía del flujo y detiene materiales o detritos que arrastran fenómenos naturales como avenidas torrenciales.

“El objetivo de la construcción e instalación de las mallas en el río Las Ceibas es para la retención de detritos que son transportados en las avenidas torrenciales durante las crecientes súbitas del río, pues los detritos en estas crecientes súbitas son aproximadamente el 60% del caudal de la creciente y a su vez estas barreras dinámicas actúan como soporte estructural y complemento a la obra de canalización del río en la parte urbana”, explicó Javier Cardoso Gutiérrez, coordinador del Proyecto Ceibas de la CAM.

Así pues, esta experiencia académica, además de permitir el fortalecimiento de los lazos entre la academia y el sector empresarial, también permitió que las y los estudiantes conocieran de primera mano las diferentes formas en que se pueden prevenir riesgos ambientales, una enseñanza que sin lugar a dudas es de gran pertinencia para los tiempos que estamos viviendo, teniendo en cuenta el cambio climático y los desafíos que este nos presenta.

Por ello, desde esta universidad de excelencia y solidaria, destacamos la importancia de realizar este tipo de actividades académicas. Salir de las aulas y conocer estas experiencias de manera práctica, facilita significativamente el aprendizaje.

Imagen de estudiantes posgrado Huila
Fotografía: suministrada.
Redacción: Gabriela Bedoya - Edición web Carlos Pérez

NIT. 891500319-2

Síguenos en:

Contáctanos

Dirección: Calle 5 # 4 - 70 | Popayán, Colombia

Horario de atención:
Lunes a jueves de 8:00 a.m. a 5:00 p.m. - Viernes de 8:00 a.m. a 4:00 p.m.

Teléfono: +57 (602) 820 9900

Línea gratuita: 018000 949020

Notificaciones judiciales

Institución con Acreditación de Alta Calidad por 8 años, resolución MEN 6218 de 2019 - Vigilada MinEducación

  • Aumentar letra
  • Reducir letra
  • Aumentar Espaciado
  • Disminuir Espaciado
  • Escala de Grises
  • Contraste
  • Fuente Dislexia
  • Agrandar Cursor
  • Resaltar Enlaces
  • Restablecer
  • Centro de relevo

Universidad del Cauca

NIT. 891500319-2

Dirección: Calle 5 # 4 - 70 | Popayán, Colombia

Teléfono: +57 (602) 820 9900

Línea gratuita: 018000 949020

Peticiones, Quejas, Reclamos, Sugerencias y Felicitaciones
Correo: quejasreclamos@unicauca.edu.co

Notificaciones judiciales Correo:
procesos@unicauca.edu.co

Síguenos en:

Institución con Acreditación de Alta Calidad por 8 años, resolución MEN 6218 de 2019 - Vigilada MinEducación

Botón de Herramientas