En Unicauca exaltamos una vez más ‘La Magia de Poder Ser’: así conmemoramos...

Vicerrectoría Académica

En Unicauca exaltamos una vez más ‘La Magia de Poder Ser’: así conmemoramos el Mes del Orgullo

En el año 2023, la Universidad del Cauca se unió a la conmemoración del Mes del Orgullo con la campaña educativa ‘La Magia de Poder Ser’, una iniciativa que reconoce las luchas y reivindicaciones de los derechos de la población diversa.

Esta casa de pensamiento regional, que durante casi 200 años ha contribuido a la construcción de una sociedad que por naturaleza evoluciona, como sucede con el contexto que cambia al son de sus realidades, asume el compromiso de responder a las transformaciones necesarias para seguir sentando las bases que permitan construir un entorno más justo y equitativo. Es por esta razón que en junio de 2023 y en el marco del Mes del Orgullo, al interior de la Alma Mater caucana se gestó una campaña educativa denominada ‘La Magia de Poder Ser’; una campaña que se fundamenta en reconocer la riqueza de la diversidad, especialmente dentro de una institución pública que es un espacio para el autodescubrimiento y la transformación personal. Así pues, es importante destacar que es imposible desconocer que nos encontramos en un proceso donde aún tenemos muchos retos que afrontar, principalmente para erradicar todo tipo de violencias que nos permitan tener un espacio ciento por ciento seguro para todas, todos y todes. 

En la primera entrega de esta campaña, se realizaron una serie de contenidos, todos tendientes a aportar en ese complejo camino educativo. Algunos se realizaron para contextualizar la conmemoración del Mes del Orgullo, otros para contribuir a desnaturalizar las violencias contra personas diversas, y otros más para visibilizar las diferentes colectividades que también hacen parte de la comunidad universitaria y que inciden a nivel local, regional y nacional en las luchas por los derechos de la población diversa. 

Imagen de Orgullo Unicauca
Fotografía: suministrada.
Imagen de la campaña La Magia de Poder Ser
Fotografía: suministrada.

‘La Magia de Poder Ser’: la Universidad del Cauca se viste de colores y alegría por la dignidad del #MesDelOrgullo

De esta manera, en el segundo año de salida a la luz de esta especial campaña, buscamos ahondar más en los procesos políticos que diferentes colectividades que pertenecen a los estamentos universitarios, impulsan alrededor de la defensa de los derechos de la población diversa, como es el caso de la Colectiva Mariposas Negras, el Colective Transaliades y la Corporación Culturas Diversas y  a quienes les presentamos a continuación. 

La Colectiva Mariposas negras enfoca sus acciones en la reivindicación de los derechos humanos de las personas trans y para ello están haciendo incidencia en el Proyecto de Ley Integral Trans Ya, propuesta legislativa que busca, entre varios objetivos, garantías de salud, educación, y acceso a todos los escenarios de trabajo libre de discriminación, facilitar el cambio de nombre y el componente sexo/género en los documentos oficiales, establecer mecanismos de protección frente a la violencia, garantizar los derechos sexuales y reproductivos para las personas trans, incluir medidas de protección y reparación para las personas trans que han sido victimas del conflicto armado. Se trata de acciones que buscan una transformación dentro del actual sistema estatal, de ahí que les integrantes de dicha colectiva participen activamente de los diferentes espacios y encuentros en los que se discute y se construye el citado proyecto de ley.

Por su parte el Colective Transaliades, se ha encargado de poner los temas trans en las calles de la ciudad de Popayán, demostrando que la población diversa siempre ha existido. Gracias a su incansable labor, se han ido posicionando con una agenda artística, cultural y académica de movilización desde finales de 2021, cuando realizaron la primera NaviTrans en el puente de las Mariposas Negras (puente de la Esmeralda), con la clara intención de acompañarse en esas festividades, momento del año que para muchas personas de la población diversa, es una época solitaria por los seres queridos que han perdido por atreverse a ser. Desde ese momento que, hoy por hoy, se convirtió en un importante antecedente, han hecho presencia en el espacio público, mostrando el talento, arte, carisma y performatividad de las personas trans, y visibilizando las violencias que enfrentan a diario.

Es importante resaltar que el Colective Transaliades organiza el espacio ‘Yo Marcho Trans’ de Popayán, que llega a su quinta edición el próximo 12 de julio con una agenda de movilización y arte performático para denunciar las violencias médicas contra la población trans y exigir acciones para garantizar una salud integral acorde con sus tránsitos. También han realizado velatones, plantones, talleres artísticos, acompañamientos en cambios legales de documentos, y conmemoraciones de fechas como el Día de la Visibilidad Trans (31 de marzo) y el Día de la Memoria Trans (20 de noviembre). Además, han ofrecido talleres de defensa y cuidado personal para personas trans. En 2023, produjeron un material pedagógico resultado del proyecto “Modos de Habitar le Cuerpe Disidente sin Morir en el Intento”, y con ‘Yo Marcho Trans’ iniciarán una nueva apuesta llamada “¡ALERTRANS POPAYÁN!: Virus de la Transfobia en el CIS-tema de Salud”.

Imagen de colectivo Orgullo
Fotografía: suministrada.
Imagen de colectivo gay Campaña Magia de Poder Ser
Fotografía: suministrada.

Y como lo hemos mencionado en diferentes espacios y momentos, a nivel institucional la Universidad del Cauca se encuentra en un proceso de transformación y ha emprendido acciones para llegar a ser un espacio libre de violencias, de ahí la importancia del  Acuerdo Superior 086 de 2021, por medio del cual se estableció la Política Institucional de Educación Superior Inclusiva, además del Protocolo para la Prevención y Atención de Violencias Basadas en Género (VBG) y Violencias Sexuales, que se instauró por medio del  Acuerdo Superior 005 de 2023, y se constituye como un mecanismo que presenta acciones ante las situaciones de violencia que se puedan presentar, además está abierto a la autoevaluación por parte de la comunidad universitaria. Sin lugar a dudas, estos son pasos fundamentales que se están dando con el firmel compromiso de crear espacios y actividades de sensibilización, libres de toda discriminación, que permitan además promover el respeto a la diversidad y así ofrecerle a las, los y les Unicaucanos, un lugar seguro para poder ser.

Así pues, contar parte de los procesos políticos que algunas organizaciones, colectivos, colectivas, colectives y personas no organizadas realizan a nivel local y regional, permite destacar cómo estas apuestas enriquecen y son ejemplo para esta institución que se encuentra en medio de una transformación, camino a ser un lugar libre de cualquier tipo de violencias. Con nuestro segundo año de la campaña ‘La Magia de Poder Ser’, nuevamente les invitamos a preguntarnos de qué manera nos relacionamos con quienes están en nuestro contexto y cómo buscamos los mecanismos para abrazar la diversidad

Redacción: C.S Gabriela Bedoya - Edición Web Carlos Pérez

NIT. 891500319-2

Síguenos en:

Contáctanos

Dirección: Calle 5 # 4 - 70 | Popayán, Colombia

Horario de atención:
Lunes a jueves de 8:00 a.m. a 5:00 p.m. - Viernes de 8:00 a.m. a 4:00 p.m.

Teléfono: +57 (602) 820 9900

Línea gratuita: 018000 949020

Notificaciones judiciales

Institución con Acreditación de Alta Calidad por 8 años, resolución MEN 6218 de 2019 - Vigilada MinEducación

  • Aumentar letra
  • Reducir letra
  • Aumentar Espaciado
  • Disminuir Espaciado
  • Escala de Grises
  • Contraste
  • Fuente Dislexia
  • Agrandar Cursor
  • Resaltar Enlaces
  • Restablecer
  • Centro de relevo

Universidad del Cauca

NIT. 891500319-2

Dirección: Calle 5 # 4 - 70 | Popayán, Colombia

Teléfono: +57 (602) 820 9900

Línea gratuita: 018000 949020

Peticiones, Quejas, Reclamos, Sugerencias y Felicitaciones
Correo: quejasreclamos@unicauca.edu.co

Notificaciones judiciales Correo:
procesos@unicauca.edu.co

Síguenos en:

Institución con Acreditación de Alta Calidad por 8 años, resolución MEN 6218 de 2019 - Vigilada MinEducación

Botón de Herramientas