Con el compromiso de ampliar las oportunidades educativas y de desarrollo para sus estudiantes, una comisión de la Universidad del Cauca realizó una exitosa gira académica por Suecia, Hungría y España. La comisión estuvo conformada por el Dr. Deibar René Hurtado Herrera, rector de la Universidad del Cauca; el Ing. Juan Carlos Casas Zapata, decano de la Facultad de Ingeniería Civil; Jaime Rafael Obando Ante, director del Proyecto CDT Vial y profesor del Departamento de Geotecnia; Fredy Eduardo López, profesor del Departamento de Construcción; Luisa Fernanda Hurtado Bedoya, asesora de la Oficina de Relaciones Internacionales e Interinstitucionales; y Natalia Serna López, profesional universitaria adscrita a la Rectoría.
“Para la Universidad del Cauca, los procesos de internacionalización de docentes, estudiantes e investigadores son de gran relevancia. Este intercambio académico nos permite fortalecer nuestros procesos formativos e investigativos, pues a través de ellos no solo logramos la movilidad estudiantil y profesoral, sino también la cooperación en términos de recursos”, expresó el Doctor Deibar René Hurtado Herrera, rector de la Universidad del Cauca y aseguró que “Para evitar que los convenios queden en letra muerta, necesitamos responsables que gestionan estos procesos, así que la Dirección Universitaria y la Oficina de Relaciones Interinstitucionales e Internacionales estamos en la idea de ponerle rostro a esos convenios para dinamizarlos”.
Visita a Suecia: firma de nuevo convenio con el Real Instituto Sueco de Tecnología KTH
Esta importante gira académica inició en Suecia, donde la delegación visitó el Real Instituto Sueco de Tecnología (KTH), un aliado importante para nuestra Alma Mater, con quien se estrecharon lazos a través de la firma de un nuevo convenio de cooperación con objetivos claros, como el intercambio de experiencias pedagógicas, la participación en eventos académicos y la movilidad de profesores y estudiantes. También se llevaron a cabo reuniones y encuentros con profesores de diversas disciplinas, incluyendo química, energía, sistemas de información geoespacial, ingeniería civil y arquitectura. La visita incluyó un recorrido por los laboratorios de visualización de KTH.
Adicionalmente, la comisión visitó la embajada de Colombia en Suecia para socializar la segunda fase del proyecto CDT Vial, financiado por el Sistema General de Regalías, en alianza con KTH y la Gobernación del Cauca. Este proyecto busca mejorar la infraestructura vial terciaria en 37 municipios del Cauca a través de investigación aplicada y transferencia tecnológica.
El director del proyecto CDT Vial, explicó que la Universidad cuenta con una reglamentación específica para la movilidad internacional. “Es fundamental considerar el marco institucional que regula estos procesos. Desde la Facultad de Ingeniería Civil y otras facultades interesadas en el CDT Vial, ofrecemos acompañamiento y buscamos pares en la universidad receptora para facilitar el intercambio. Hemos establecido una ruta con la Oficina de Relaciones Internacionales de KTH, donde inicialmente preseleccionamos a las personas alineadas con el proyecto y con interés en viajar y ellos luego las contactan. Todo debe estar enmarcado en los temas del proyecto CDT Vial, y estamos disponibles para brindar aclaraciones necesarias”.
Encuentros en Hungría: firma de convenio con la Universidad de Dunaújváros
En Hungría, la comisión de nuestra Alma Mater visitó la Universidad ELTE y la Universidad de Dunaújváros, además de una planta nuclear. Se reunió con el embajador de Colombia en Hungría, Ignacio Ruiz, egresado de la Universidad del Cauca, con quien se abordó el tema de la movilidad académica por medio de la beca Stipendium Hungaricum. No obstante, uno de los logros más importantes a destacar de esta visita fue la firma del convenio Memorándum de Cooperación e Intercambio con la Universidad de Dunaújváros, que estará vigente desde 2024 hasta 2029 y permitirá promover el intercambio de docentes, estudiantes y materiales académicos, así como la realización de proyectos de investigación conjuntos.
Dirección: Calle 5 # 4 - 70 | Popayán, Colombia
Horario de atención:
Lunes a jueves de 8:00 a.m. a 5:00 p.m. - Viernes de 8:00 a.m. a 4:00 p.m.
Teléfono: +57 (602) 820 9900
Línea gratuita: 018000 949020
Notificaciones judiciales
Institución con Acreditación de Alta Calidad por 8 años, resolución MEN 6218 de 2019 - Vigilada MinEducación
NIT. 891500319-2
Dirección: Calle 5 # 4 - 70 | Popayán, Colombia
Teléfono: +57 (602) 820 9900
Línea gratuita: 018000 949020
Peticiones, Quejas, Reclamos, Sugerencias y Felicitaciones
Correo: quejasreclamos@unicauca.edu.co
Notificaciones judiciales Correo:
procesos@unicauca.edu.co
Institución con Acreditación de Alta Calidad por 8 años, resolución MEN 6218 de 2019 - Vigilada MinEducación