Home Vicerrectoría de Investigaciones CICAFICULTURA
Cicaficultura es el Centro de innovación y apropiación social para la caficultura, con el propósito de aunar esfuerzos técnicos y académicos, en el marco de la Maestría en estudios interdisciplinarios del Desarrollo de la Universidad del Cauca, se formaron 30 extensionistas del Comité departamental de cafeteros del Cauca, con quienes se formuló una propuesta para Consolidar un centro de investigación, promoción e innovación social para el desarrollo regional, fundamentado en la caficultura Caucana. Después de un trabajo de 10 años, cerca de 20 docentes e investigadores de la Universidad del Cauca, líderes caficultores y el Comité departamental de cafeteros del Cauca, han concretado esfuerzos para mejorar condiciones de vida en familias caficultoras del Cauca, mediante la articulación de estrategias y sinergias en economías solidarias, agroecológicas, educación intercultural, y la materialización del Centro de investigación.
Misión
El Centro de Innovación y Apropiación Social de la Caficultura -Cicaficultura- investiga y gestiona el conocimiento a través de la educación rural intercultural, la comunicación y cultura, la agroecología y la economía social solidaria para impulsar el desarrollo regional a través del dialogo de saberes y el enfoque territorial con el fin de promover la apropiación e innovación social y así fortalecer la autonomía y sustentabilidad de las comunidades cafeteras en una alianza entre Universidad, Empresa, Estado y Sociedad.
Visión
El Centro de Innovación y Apropiación Social de la Caficultura – Cicaficultura- será un centro de investigación reconocido a nivel nacional e internacional por su compromiso en la innovación social y por la contribución en la sustentabilidad de los territorios de las comunidades caficultoras.
– Profesional en Gestión del territorio y Economía social y solidaria.
– Profesional en Ingeniería en Agroecología.
– Tecnología en proyectos agroecológicos.
– Tecnología en gestión territorial y de las organizaciones.
– Cadenas de Valor en cafés de alta calidad.
– Líderes para la paz y el desarrollo social.
– Gestión y formulación Proyectos.
– Economía solidaria y proyectos.
– Innovaciones pedagógicas.
Comprende el apoyo para la cotización social, económica y organizativa de estrategias como: casas de semillas, huertas, comunitarias, fábrica de bioinsumos, tiendas comunitarias, viveros forestales nativos.
Propone líneas temáticas de primero a grado noveno, con matemáticas, español, ciencias naturales, ciencias sociales, en el marco del a caficultura, para docentes y estudiantes de zonas rurales cafeteras.
Se Realizan seguimientos del proceso de compostación en el prototipo compostera circular mediante parámetros como temperatura, humedad, pH, color y olor. Se evaluan las características fisicoquímicas y microbiológicas del compost obtenido en el prototipo compostera circular. Se Analiza la respuesta agronómica del cultivo de lechuga a la aplicación de compost obtenido en el prototipo compostera circular. Se Identifican aspectos socioeconómicos de mercado y financieros, de la tecnología a transferir.
Se Realizan seguimientos del proceso de compostación en el prototipo compostera circular mediante parámetros como temperatura, humedad, pH, color y olor. Se evaluan las características fisicoquímicas y microbiológicas del compost obtenido en el prototipo compostera circular. Se Analiza la respuesta agronómica del cultivo de lechuga a la aplicación de compost obtenido en el prototipo compostera circular. Se Identifican aspectos socioeconómicos de mercado y financieros, de la tecnología a transferir.
Manejo de indicadores socioambientales, económicos, organizativos y culturales, desde el metabolismo rural, Emergy, la sustentabilidad.
Manejo de indicadores socioambientales, económicos, organizativos y culturales, desde: – Métodos de Valoración de Sustentabilidad. – Análisis energético Metabolismo Rural. – Marco para la Evaluación de Sistemas de Manejo de recursos naturales. – Incorporando Indicadores de Sustentabilidad – MESMIS- Índice agregado de sustentabilidad.
VER MAGAZÍN
VER MAGAZÍN
Dirección: Calle 5 # 4 - 70 | Popayán, Colombia
Horario de atención:
Lunes a jueves de 8:00 a.m. a 5:00 p.m. - Viernes de 8:00 a.m. a 4:00 p.m.
Teléfono: +57 (602) 820 9900
Línea gratuita: 018000 949020
Notificaciones judiciales
Institución con Acreditación de Alta Calidad por 8 años, resolución MEN 6218 de 2019 - Vigilada MinEducación
NIT. 891500319-2
Dirección: Calle 5 # 4 - 70 | Popayán, Colombia
Teléfono: +57 (602) 820 9900
Línea gratuita: 018000 949020
Peticiones, Quejas, Reclamos, Sugerencias y Felicitaciones
Correo: quejasreclamos@unicauca.edu.co
Notificaciones judiciales Correo:
procesos@unicauca.edu.co
Institución con Acreditación de Alta Calidad por 8 años, resolución MEN 6218 de 2019 - Vigilada MinEducación