La maestría en Automática es ofrecida por la Facultad de Ingeniería Electrónica y Telecomunicaciones de la Universidad del Cauca.
El Programa fue creado bajo el nombre de Maestría en Ingeniería, Área Automática mediante el Acuerdo Nº 066 de 2007 expedido por el Consejo Superior y obtuvo registro calificado mediante Resolución Nº 4562 de 2008 expedida por el Ministerio de Educación Nacional. Posteriormente se autorizó el cambio a la actual denominación, Maestría en Automática, mediante la Resolución Nº 7861 de 2009 del Ministerio de Educación.
El programa de Maestría en Automática, se ofrece en la modalidad de investigación; lo cual permite la participación activa de sus estudiantes, en procesos de investigación que generen nuevo conocimiento o procesos tecnológicos relacionados con automatización, control y robótica, acorde a los ejes temáticos del grupo de investigación que la soporta el programa (http://www.unicauca.edu.co/ai/).
Estos ejes temáticos son:
Consolidar la actividad de investigación y desarrollo tecnológico en el área de la automática, en estrecha relación con los problemas regionales y nacionales, contribuyendo así al avance científico y tecnológico de la industria y de la sociedad.
Por lo cual busca:
Perfil de egreso
PRIMER SEMESTRE |
SEGUNDO SEMESTRE |
TERCER SEMESTRE |
CUARTO SEMESTRE |
ElectivaII |
|||
ElectivaIII |
|||
|
|
||
|
Pasantía empresarial |
|
Área de fundamentación | Área de profundización | Área de complementación | Área de investigación |
Área de formación | Asignatura | Créditos | Carácter | Semestre sugerido |
Fundamentación (6 créditos) |
Algebra lineal y Optimización convexa | 3 | Obligatorio | I |
Investigación en ingeniería | 3 | Obligatorio | I | |
Profundización (9 créditos) |
Electiva I | 3 | Electivo | I |
Electiva II | 3 | Electivo | II | |
Electiva III | 3 | Electivo | III | |
Investigación (23 créditos) |
Seminario de investigación I | 1 | Obligatorio | III |
Seminario de investigación II | 2 | Obligatorio | IV | |
Pasantía de investigación | 3 | Obligatorio | III | |
Trabajo de grado | 14 | Obligatorio | III y IV | |
Complementación (6 créditos) |
Práctica docente | 3 | Obligatorio | II |
Formación docente | 3 | Obligatorio | I | |
Créditos libres (*) | 6 | Electivo | I, II, III, IV |
(*) Los seis créditos de interés personal se pueden obtener tomando asignaturas electivas adicionales, realizando una práctica empresarial, incrementando las horas de práctica docente o de pasantía, o aumentando el número de publicaciones.
Las electivas pueden ser cursadas dentro del programa, en otro de programa de maestría de la Universidad o un programa externo a UNICAUCA, sea nacional o internacional.
Los temas de las electivas que propone el programa, cambian acorde a las necesidades o a las tendencias en la generación de conocimiento. Estas se abren de acuerdo a la preferencia de los estudiantes. A la fecha los temas son:
El programa contempla una estancia de investigación de 4 – 5 semanas (3 o 4 créditos), en un grupo de investigación externo a la Universidad. Para ello, la maestría tiene suscritos convenios con diferentes universidades como: Universidad Politécnica de Valencia, Universidad Politécnica de Cataluña - España, Cinvestav – México, entre otras y también realiza las gestiones con otros grupos de investigación, con el objeto que los estudiantes conozcan y se actualicen en tendencias de temáticas específicas y/o prueben métodos en diferentes laboratorios.
Puede realizarse a lo largo de los semestres III y IV.
Se evalúa con base en la lista de publicaciones realizadas desde el momento en que el estudiante se matricula en el programa.
Todos los aspirantes deberán cumplir con los siguientes requisitos:
Requisitos adicionales para maestrías
Criterio de evaluación de aspirantes
Estas son las ponderaciones aplicadas a la evaluación de aspirantes (hoja de vida y entrevista).
El coordinador del programa es el Dr. Carlos Alberto Gaviria
Correo electrónico: cgaviria@unicauca.edu .co
Teléfono: 8 209800, ext. 2116
____
Facultad de Ingeniería Electrónica y Telecomunicaciones
Teléfono 8209800, ext. 2103
Correo electrónico: eposgradosfiet@unicauca.edu.co
____
Centro de Posgrados
Campus de Tulcán Bloque P1 - 2do piso, Oficina 216
Edificio Facultad de Ciencias Contables, Económicas y Administrativas
Teléfono: + 57 (2) 8209800, ext. 2491 y 2492
Correo electrónico: direcposgrados@unicauca.edu.co
A continuación encontraras información importante
CALENDARIO ACADEMICO
Programación de actividades |
Fechas |
Cierre de Inscripciones |
Hasta 30 de diciembre 2021 |
Plazo recepción solicitudes de Reingreso periodo académico 2022-1 |
Hasta el 10 de diciembre 2021 |
Proceso de Evaluación y Admisión en Sistema Web Universidad |
Hasta el 21 de enero 2022 |
Casos especiales – Inscripciones extemporáneas |
Hasta el 25 de enero 2022 |
Publicación listas de admitidos |
Hasta el 27 de enero 2022 |
Inicio primer ( I ) Periodo Académico 2022-1 |
11 de enero 2022 |
Recepción documentos físicos requisitos de admisión a Posgrado |
27 de enero al 25 de febrero 2022 |
Matricula financiera ordinaria |
Hasta el 10 de febrero 2022 |
Matrícula financiera extraordinaria |
11 de febrero 2022 |
Matricula académica |
01 al 11 de febrero 2022 |
Inicio de clases |
11 de febrero 2022 |
Bienvenida estudiantes de Posgrado |
11 de febrero 2022 APLAZADO |
Ajuste Matricula Académica |
14 al 18 de febrero 2022 |
Finalización de clases |
18 de junio 2022 |
Cierre SIMCA para registro de calificaciones |
24 de junio 2022 |
Finalización primer ( I ) periodo académico 2022-1 |
30 de junio 2022 |
PLATAFORMA CREDITOS FLEXIBLES
Plataforma Créditos Flexibles Maestría en Automática
PLATAFORMA MOODLE